El 34% de los españoles reconoce tener problemas de salud mental
El 16% admite que toma medicación al menos una vez a la semana

Francisco Santolaya y Elena Flores, durante la presentación del informe. / @cop_psicologia
M. G.
El 34% de los españoles reconoce que tiene problemas de salud mental y un 16% admite, además, que toma ansiolíticos, somníferos y antidepresivos una vez a la semana. Son algunas de las cifras del último Estudio Internacional del Grupo AXA sobre Salud y Bienestar Mental presentado por la Fundación AXA que recoge datos de 16.000 encuestados de 16 países de España, Italia, Francia, Reino Unido, Irlanda, Suiza, Bélgica, Turquía, Alemania, EEUU, México, Japón, China, Hong Kong, Filipinas y Tailandia.
El estudio indica, además, que la situación de los españoles ha empeorado respecto a los años anteriores, cuando el porcentaje de personas con problemas era del 26% en 2022 y del 28% en 2021, frente al 34% de 2023.

Gráfico del Estudio Internacional del Grupo AXA sobre Salud y Bienestar Mental. / Fundación AXA
Depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático (TEPT) son los problemas más habituales para la mayor parte de los españoles, creciendo cuatro puntos porcentuales respecto al ejercicio anterior.
“La salud mental es un problema de primer nivel en España donde un tercio de la población reconoce problemas, un 17% dice tener depresión y otro 16% ansiedad, fobia o estrés post traumático”, indica Elena Flores, directora de Salud de AXA España. “Aún así, España es uno de los países del mundo en el que se diagnostica más por parte de profesionales sanitarios”, añade. Para Francisco Santolaya, presidente del Consejo General de la Psicología de España, “no hay salud sin bienestar psicológico; es necesario disponer de suficientes recursos de profesionales de la psicología para poder mejorar la situación emocional de los ciudadanos y reducir la incidencia de la patología mental”.
El estrés sigue siendo elevado ya que el 62% de los españoles se siente bastante estresado, el nivel más alto de los tres últimos años, frente al 54% de los franceses o el 49% de los japoneses.
La situación mental que arrastran los españoles se traslada al consumo de somníferos, ansiolíticos y antidepresivos. Un 16% de los encuestados reconoce que consume este tipo de medicación una vez a la semana, un porcentaje que sube hasta el 27% en el caso de las personas que los toman al menos una vez al mes. Los resultados de España son los más altos de la muestra internacional.

Otro de los gráficos del informe. / Fundación AXA
Por contra, los españoles acuden al médico más que el resto de la muestra. Un 65% de los encuestados dice haber visitado a un especialista por un problema de salud mental en el último año, siendo el 32% los que afirman haber ido al psicólogo o al psiquiatra.
Sin embargo, también se observa una proliferación de los autodiagnósticos, ya que el 16% de las personas dicen haber realizado una auto investigación o consultas a través de Internet. Ese mismo porcentaje, el 16%, es el número de personas que revelan no estar gestionando su situación mental.
- Hacienda regala 1.500 euros a los padres con hijos menores de 25 años que vivan en casa: cómo solicitarlo
- El domingo se unirá un tercer crucero a los dos que se han tenido que resguardar fuera de ruta en el Puerto de Vigo
- El balneario más grande de Galicia: la escapada perfecta para desconectar a menos de una hora de Vigo
- La Guardia Civil da el alto y extrema la vigilancia en la matrícula delantera: una sanción dura y 6 puntos de carnet
- Ameloblastoma: el tumor oral frecuente, que rara vez da metástasis y se cura desde la pierna
- Las donaciones: el refugio en Galicia para herencias a sobrinos y hermanos
- Buenas noticias para los familiares de pensionistas fallecidos: la devolución de Hacienda tras el fallo de la Agencia Tributaria
- «Está demostrado científicamente que tener un perro aumenta los niveles de oxitocina, la hormona de la felicidad»