Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Antonio De Ron Pedreira: "Las proteínas vegetales aportarán beneficios para la salud, el medioambiente y la industria"

Un simposio internacional reunirá en Pontevedra a cerca de 150 científicos de 30 países

Antonio De Ron Pedreira. // Rafa Vázquez

Científicos, mejoradores de plantas, agrónomos y expertos en nutrición de distintos países se reunirán a partir del próximo martes, día 5, en el simposio internacional "Proteínas vegetales para el futuro". En él se presentarán los últimos estudios sobre cultivos proteicos y se propondrán acciones para fomentar tanto su extensión como su consumo en Europa. El coordinador científico del congreso, Antonio De Ron Pedreira, estuvo acompañado ayer por el director de la Misión Biológica, Pedro Revilla, la diputada provincial Ana Isabel Vázquez y el presidente del Liceo Casino, Jaime Olmedo, en la presentación de esta cita que incluirá un intenso programa científico.

-¿Qué espera la ciencia que aportarán en el futuro las proteínas vegetales?

-Las proteínas vegetales lo que van a aportar son beneficios para la salud, para el medioambiente y también para los procesos industriales.

-¿Qué ventaja tienen las proteínas vegetales en la alimentación humana y animal?

-Desde el punto de vista de la salud humana la proteína vegetal tiene una ventaja indiscutible y es que nos está suministrando un componente esencial en la alimentación, que es la proteína, pero que aunque las proteínas animales también tienen ciertas virtudes y pueden ser más completas, la vegetal no supone un acompañamiento por ejemplo de grasas que a veces no son deseables para la salud. Desde el punto de vista de la alimentación animal lo mismo, se desechó tras los casos de las vacas locas la posibilidad de reutilizar productos cárnicos, que habían dado problemas, y la alimentación tiene que ser vegetal.

-¿Pueden ayudar estos cultivos al medioambiente?

-Mucho, el cultivo de leguminosas por ejemplo viene asociado con una simbiosis con materiales del suelo que fijan nitrógeno y esa fijación evita por una parte el uso de abonos nitrogenados, que encarecen los costos y contaminan los cursos de agua, y por otra parte limita la emisión de gases de invernadero porque el nitrógeno de los fertilizantes emite óxidos nitrosos que son perjudiciales.

-¿Qué temas se abordarán en el congreso "Proteínas vegetales para el futuro"?

-Diversos temas y desde una óptica multidisciplinar, para empezar por la procedencia de los congresistas, son 150 personas de 33 países, pero también porque estudian y orientan sus investigaciones y trabajos hacia aspectos muy diversos; tendremos tanto sesiones orales donde los congresistas presentarán sus ponencias a sesiones en pósters etc. Serán unos 130 trabajos sobre biodiversidad, cultivos, genética y mejora, aspectos de nuevas tecnologías, temas más agronómicos como la resistencia a enfermedades, esos aspectos ambientales de los que hablábamos, y desde luego algo muy importante que es cómo el hombre, los animales y la industria reciben, procesan y transforman las proteínas vegetales.

-¿Estamos subutilizando las potencialidades de las proteínas vegetales?

-Estamos cometiendo dos errores, uno es ese, que subutilizamos, la proteína vegetal, por ejemplo el garbanzo, la alubia o la lenteja, durante muchos años se consideraba un menú de pobre, era la comida del cuartel, del colegio, del internado, muy barata; entonces en Europa sobre todo, donde es muy fácil obtener proteína animal, porque tenemos abundancia de carne y de pescado, la alimentación se orientó hacia eso, también con los problemas que conlleva a veces de salud, obesidad etc. Y luego el otro problema fue el desabastecimiento de la proteína vegetal.

-¿Cuánta importamos?

-Los gobiernos han prestado poca importancia a la autosuficiencia en el suministro proteico y hoy tenemos en Europa un 70% de déficit en proteína vegetal para alimentación humana y animal, ese déficit lo estamos cubriendo con importaciones, que es normal que se importe pero cuando llega la crisis que obliga a disponer de una cantidad de dinero para hacer frente a esas compras internacionales lo que hace es que un país en realidad pase a depender económicamente de otros países que son exportadores, como Argentina, Canadá, Turquía, India o Estados Unidos, y esa dependencia y su coste finalmente no son buenas para el ciudadano, tanto por datos medioambientales, de la salud, la industria e incluso la economía.

-¿Entiendo bien e importamos un 70%, por ejemplo, de las legumbres que consumimos?

-Si, básicamente son legumbres, hay otras fuentes de proteína que se van a tratar en el simposio y que son emergentes y que no se estaban utilizando mucho aquí, como por ejemplo la quinoa o el amaranto, que se denominan pseudocereales, que tienen un contenido proteico que aunque no llega al de las legumbres está alrededor del 15%. Y luego también están especies menos conocidas como el lino o el cáñamo, que se empiezan a usar tímidamente.

Compartir el artículo

stats