Tras el descuelgue del PP
Bruselas insiste en que es urgente renovar el CGPJ
"Es clave que la falta de nombramientos para el Consejo del Poder Judicial se afronte de forma prioritaria", dice la Comisión Europea
Silvia Martínez
La renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) es “prioritaria”. Es el mensaje que ha lanzado de nuevo este viernes la Comisión Europea, tan solo unas horas después del anuncio del Partido Popular de suspender las negociaciones con la excusa de la reforma del delito de sedición. “Nuestra posición está bien establecida y clara. Está también en nuestro informe sobre el Estado de derecho de este año en el que hemos expresado una posición muy clara de que es muy importante proceder con la renovación del Consejo del Poder Judicial de forma prioritaria”, ha explicado la portavoz de interior del Ejecutivo comunitario, Anitta Hipper.
La portavoz ha recordado que es la recomendación que Bruselas realizó en julio pasado, en el marco del tercer informe sobre el estado de derecho que elabora la Comisión Europea, y que sigue siendo válida. “Es clave que la falta de nombramientos para el Consejo del Poder Judicial se afronte de forma prioritaria”, ha recalcado sin entrar a valorar la vinculación popular con la reforma del delito de sedición en que se ha embarcado el gobierno.
Hipper también ha recordado que el comisario de justicia, Didier Reynders, visitó recientemente España -a finales de septiembre- para abordar con representantes del Gobierno, de la oposición y del poder judicial y ha afirmado que están en contacto con las autoridades españolas y que tienen una recomendación clara. “Una vez más hemos subrayado la importancia de reducir la influencia del poder ejecutivo y legislativo sobre el judicial con el fin de reforzar la independencia judicial”, ha añadido.
Hace casi cuatro años que la renovación del CGPJ está bloqueada por la falta de acuerdo entre el gobierno y el principal partido de la oposición y todos los llamamientos e intentos de desbloqueo han sido infructuosos hasta ahora. En el último informe, publicado el pasado 13 de julio, Bruselas volvía a lanzar la voz de alarma. “España debe renovar este órgano judicial con carácter prioritario e iniciar, inmediatamente después de la renovación, un proceso para adaptar el nombramiento de sus miembros, teniendo en cuenta las normas europeas”, señala el documento reclamando una alineación de los nombramientos con los estándares europeos de forma que al menos la mitad de los jueces sean elegidos por sus pares.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Detectada en aguas de Galicia una nueva especie exótica e invasora de África