Vigo suma dos nuevos AVE a partir de julio

El ministro Puente anuncia el doble de servicios (uno por sentido) con los nuevos trenes Avril

La oferta completa de 4 AVE y 1 Avlo con este modelo de tren se implantará a principios de octubre

Viaje de estreno de un tren Avril, serie 106 de Renfe, hoy en Santiago de Compostela

Viaje de estreno de un tren Avril, serie 106 de Renfe, hoy en Santiago de Compostela / Lavandeira Jr

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

Vigo

Nuevo paso adelante en la llegada del AVE a Vigo. A apenas cinco días de que Renfe estrene su producto premium en la ciudad, el ministro de Transportes acaba de comunicar el calendario de implantación de nuevas frecuencias con los ya famosos trenes Talgo Avril. Durante el viaje de estreno de este modelo hacia A Coruña, Óscar Puente avanzó que Vigo y Galicia duplicarán el número de frecuencias y plazas desde el 21 de julio.

Este calendario responde a las entregas de convoyes por parte del fabricante y a la programación de la operadora pública para su despliegue. En la última fase, Vigo contará con un máximo de 4 frecuencias de AVE (507 plazas) y 1 de la low cost de Avlo, de 581 plazas.

Desde este martes 21 de mayo circularán dos AVE a diario entre Vigo y Madrid. La salida de la estación de Urzáiz será a las 9.28 de la mañana; llegando a Chamartín a las 13:34 horas. El regreso desde la capital será a las 19.18 hroas, llegando a las 23.36 horas a la ciudad olívica.

La primera fase -cuatro servicios entre Vigo y A Coruña- se desarrollará hasta el 21 de julio, dando paso a una segunda en la que ambas ciudades contarán con el doble. Ésta se extenderá hasta "principios de octubre", cuando "todos los servicios serán con trenes Avril, salvo Lugo-Madrid y Ourense-Alicante" al necesitar operarse con trenes de las series 730 (Alvia) y 102/122 respectivamente.

En ese momento la oferta comercial alcanzará los 24 servicios diarios como máximo, incluyendo un Avlo por sentido hacia Vigo y A Coruña. Por el momento se desconoce qué servicios de Alvia serán los próximos en ser reemplazados por un AVE; aunque desde Transportes se apunta a que serán los de mayor demanda.

¿Por qué hay una implantación progresiva?

El compromiso del Ministerio de Transportes es de una oferta de 5 trenes diarios por sentido -4 AVE y 1 Avlo- entre Vigo y Madrid, suponiendo uno más que en la actualidad. Sin embargo, hay tres factores que obligarán a una implantación progresiva que llegará hasta octubre.

Los retrasos en la entrega de los Avril por parte de Talgo -solamente se han recibido un tercio de las unidades fabricadas- hacen que Renfe no pueda emplearlos pese a tener a todos los maquinistas ya formados.

A ello se suman los problemas de fiabilidad registrados durante la fase de homologación. Para evitar estrenos con incidencias, la operadora ha optado por un despliegue "conservador" en los que cada rama realizará un kilometraje diario muy inferior al habitual en el resto del parque móvil.

Por último, las obras de ampliación de la estación de Madrid-Chamartín obligan a reducir un 30% las operaciones en esta terminal donde confluyen los trenes de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y Comunidad Valenciana. El corte de las cuatro días está previsto, al menos, hasta el 31 de julio. Esta circunstancia ha provocado que Renfe descarte dos de las oleadas de cambios previstas para junio y septiembre.

¿En cuánto tiempo quedará el viaje a Madrid?

En el caso de Vigo actualmente hay cuatro Alvia al día, con 299 plazas y un mejor tiempo tiempo de viaje de 4 horas y 12 minutos. Con la nueva oferta que se irá ampliando de forma progresiva habrá 4 trenes AVE y 1 Avlo -tres de ellos con parada en Santiago- y un mejor tiempo de viaje de 3 horas y 35 minutos. De esta manera, la oferta de plazas anual crecerá más de un 130%, pasando de 811.925 a 1.909.788 asientos.

En esta primera oleada, el AVE tardará 4 horas y seis minutos en su viaje hacia la meseta al realizar paradas en Pontevedra, Vilagarcía, Santiago, Ourense y Zamora.

¿Cuánto costarán los billetes? ¿Cuándo se podrán comprar?

Los nuevos servicios entre Galicia y Madrid a estrenar el 21 de mayo estarán a la venta deste este jueves 18 de abril. Se espera que Renfe lance una oferta de superprecios desde 25 euros como la desarrollada hace unas semanas, aunque estos supondrán un parte mínima de las plazas totales.

Tracking Pixel Contents