Los productos sanitarios y farmacéuticos copan el 24% del alza en el gasto de la Xunta

El Sergas prevé destinar este año 816 millones a la compra de este material, casi 24 millones más que en 2023

El desembolso en recetas, sin embargo, solo crecerá un 0,8%

Material farmacéutico en el Hospital Álvaro Cunqueiro. |  // MARTA G. BREA

Material farmacéutico en el Hospital Álvaro Cunqueiro. | // MARTA G. BREA / paula pérez

Paula Pérez

Paula Pérez

El envejecimiento poblacional sumado a la inflación pasa factura a la Xunta. Su gasto corriente en 2024 sube en 101 millones de euros y casi una cuarta parte de este incremento se debe al desembolso en productos farmacéuticos y sanitarios –aquellos que se usan en centros sanitarios para atender al paciente, al margen de las recetas de medicamentos– y que supondrán 23,9 millones de euros más en este ejercicio, según los cálculos del Ejecutivo gallego, hasta alcanzar un importe total de 816,3 millones de euros.

Según los datos remitidos al Ministerio de Hacienda por la Xunta y recogidos en el Informe sobre los Proyectos de Presupuestos Generales de las Comunidades, el gasto corriente en 2024 ascenderá a 2.243 millones de euros en Galicia, un 4,73 por ciento más que en el pasado año. Casi la mitad de este incremento se concentra en el Servicio Galego de Saúde (45 millones más) y, en concreto, es el capítulo dedicado a material sanitario el que copa el alza de costes. De esta manera, los productos de farmacia y sanitarios empleados absorben casi el 24 por ciento de todo el aumento registrado en la Administración autonómica.

La inflación está afectando a la adquisición de estos productos médicos y farmacéuticos, pero a ello se añade un incremento de la actividad sanitaria derivada del envejecimiento de la población que año tras año ya está impactando en las cuentas de la Xunta. De hecho, las previsiones presupuestarias de la Consellería de Sanidade suelen quedarse cortas y son necesarias ampliaciones posteriores de crédito para asumir el incremento de los gastos.

A los 816 millones de euros que desembolsará el Sergas en productos farmacéuticos y sanitarios (un 3 por ciento más que en 2023) hay que sumar el gasto en recetas farmacéuticas, que se elevará en 2024 a 848,8 millones de euros, lo que representa 7,37 millones más que en el ejercicio anterior, es decir una ligera subida del 0,88 por ciento.

Por debajo de la media

El informe del Ministerio de Hacienda realiza además una comparativa de los distintos capítulos de gasto por comunidades. En el área sanitaria Galicia incrementa sus presupuestos un 4 por ciento, situándose en todo caso por debajo de la media de otras autonomías: del 6,3 por ciento.

De hecho, la comunidad gallega es la sexta con un menor aumento de los presupuestos en el área de sanidad, solo por delante de Andalucia (2,9 por ciento), Extremadura (3,5 por ciento) y la Comunidad Valenciana (3,2 por ciento). El Ministerio de Hacienda no recoge, en todo caso, datos de Castilla y León, Navarra y Cataluña, que aún no habían presentado aún sus presupuestos cuando se elaboró el informe.

En educación las partidas destinadas por Galicia crecen un 2,3 por ciento, el incremento más bajo de las comunidades que trasladaron datos al Gobierno.

Más gasto en servicios sociales

Sin embargo, la Xunta destaca por su apuesta en servicios sociales, pues eleva su presupuesto un 12,1 por ciento, lo que convierte a esta comunidad en la cuarta con mayor alza de las partidas destinadas a estas políticas, solo superada por Aragón (44 por ciento), Madrid (16,5 por ciento) y País Vasco (13,6 por ciento).

Suscríbete para seguir leyendo