El frío causa cuatro veces más muertes que el calor pese al cambio climático
En Pontevedra por debajo de 4,8 grados aumenta el riesgo sobre la salud de la población, según el Ministerio de Sanidad

Un día de frío en Ourense | // IÑAKI OSORIO / paula pérez

A pesar del calentamiento global el frío sigue siendo más letal que las olas de calor. En Galicia cuando los termómetros se desploman se registran casi cuatro veces más muertes que en episodios de altas temperaturas, según el sistema de monitorización de la mortalidad diaria (MoMo) del Instituto de Salud Carlos III. Así, en 2023 fallecieron en la comunidad autónoma 1.500 personas por causas atribuibles al frío frente a las 396 defunciones vinculadas al calor.
El Ministerio de Sanidad acaba de activar el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas por Bajas Temperaturas, que fija los umbrales de referencia a partir de los cuales las bajas temperaturas tienen impacto sobre la salud.
En Pontevedra se activan las alarmas cuando el termómetro baja de 4,8 grados, en A Coruña el umbral son 2 grados, mientras que en Ourense aumenta el riesgo para la salud de las personas si el mercurio marca menos de 1,5 grados y en Lugo el límite son -5,6 grados.
Estos umbrales se fijan teniendo en cuenta la mortalidad diaria registrada en cada provincia durante un determinado periodo y se cruzan estos datos con las temperaturas mínimas diarias. Hay diferencias importantes por provincias puesto que el impacto de las bajas temperaturas no es el mismo en una provincia como Lugo, donde la población está más aclimatada al frío, que en en Pontevedra que acostumbra a tener un clima más suave.
Riesgo
Según el Ministerio de Sanidad, por cada grado que se baja de este umbral de riesgo sube la mortalidad entre un 9,1 por ciento y un 13,8. El Plan de Actuaciones contra las Bajas Temperaturas fija varios niveles de riesgo que cuando se activan implican la puesta en marcha de medidas como intensificar la información a la población sobre las personas o grupos más vulnerables así como la valoración de medidas adicionales dirigidas a los colectivos específicos.
En Galicia el sistema MoMo cifra en 1.912 las muertes atribuibles a un exceso o defecto de la temperatura. Entre mayo y hasta el 31 de octubre el calor derivó en 396 fallecimientos. Mientras, el frío fue el responsable de 1.467 fallecimientos entre enero y abril, a los que hay que sumar este otoño 47 muertes más.
El frío intenso afecta negativamente a la salud tanto de forma directa mediante hipotermias o congelación pero también de manera indirecta. Así, las bajas temperaturas debilitan la respuesta defensiva del organismo y facilitan las infecciones del virus de la gripe o el neumococo. Con mayor frecuencia el frío conduce a un sobreestrés del organismo que puede dar lugar a una descompensación orgánica que agrava enfermedades crónicas en la población. Por ejemplo, tiene efectos sobre las patologías cardíacas y respiratorias. También eleva los diagnósticos por depresión o ansiedad y favorece los accidentes de tráfico y las caídas por placas de hielo.
Galicia arranca esta semana precisamente con la llegada de un frente frío desde la pasada madrugada que además dejará lluvias en la mayor parte del territorio. Las temperaturas mínimas descenderán ligeramente y las máximas no tendrán cambios significativos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Recelo ante el proyecto Xenoma: solo un 15% responde a la invitación
- La lluvia no evita una masiva protesta por tierra y mar contra Altri y la mina de Touro
- La consellería de Educación estrena en septiembre un tiempo de lectura obligatoria diaria
- Las fronteras submarinas al oeste de Galicia se amplían en 38.500 km2 más
- La borrasca Martinho no abandonará Galicia: lo que se espera mañana y cuáles serán las zonas más afectadas
- Los alumnos del quinto curso de Medicina podrán hacer prácticas en Vigo y A Coruña en el curso 2026-2027
- Visto para sentencia el juicio contra Sito Miñanco que acaba con una bronca con el juez
- Esta ciudad gallega se sitúa entre las más complicadas para aparcar de España: 'Planificar con antelación se ha convertido en una necesidad