Salceda y Tomiño, ejemplos en igualdad
Loli Castiñeira y Sandra González exponen sus políticas en una jornada de la Fegamp
D.P.
Las alcaldesas de Salceda de Caselas y Tomiño, Loli Castiñeira (MS) y Sandra González (BNG), participaron ayer en una jornada organizada por la Fegamp (Federación Galega de Municipios y Provincias) para abordar las problemáticas de igualdad y poner en común algunos de los proyectos.
Castiñeira participó en la mesa “Innovando en igualdade dende os pequenos concellos”, junto a otras regidoras gallegas. Por su parte, González lo hizo en la mesa “Boas prácticas municipais”.
La regidora de Salceda destacó el primer plan de igualdad del municipio como guía para las actuaciones a realizar, indicando el alto grado de cumplimiento del mismo y lo “complejo que fue implantar políticas de igualdad”. La regidora se quejó de las dificultades presupuestarias para políticas de este tipo pero señaló que el gobierno local trabaja de forma transversal, desde la pasada legislatura, para que sus actuaciones generales se hagan en clave femenina. Aseguró que los fondos del pacto de Estado, líneas de la Diputación y la Xunta les han permitido desarrollar programas dedicados a la mujer. “Los primeros dos años nos costó conseguir que hubiese cuarenta mujeres en distintas acciones puestas en marcha, pero a los dos siguientes ya teníamos ochenta, algo estaba cambiando”, dijo.
También habló de la importancia de unión de varias administraciones para llevar a cabo programas conjuntos y puso como ejemplo la unión con Salvaterra y As Neves, que aún sigue desarrollándose. “Conseguimos la mayor puntuación por parte de la Xunta de Galicia. Fue un programa impresionante, especialmente en la atención psicológica, que es fundamental”.
También hizo mención a programas singulares como el “mapa do medo” en el que se aprovecha una subvención para cambiar la iluminación a led del municipio para iluminar zonas oscuras, que antes se habían trazado en un mapa de peligros para mujeres que caminasen solas de noche.
Sandra González destacó, por su parte, el papel de las mujeres como gestoras de los concellos. Además indicó que la visualización fue uno de los objetivos, hace 16 años. Subrayó como ejemplo que el 90 por ciento de las trabajadoras de la flor del Baixo Miño eran mujeres pero a la hora de la Mostra de Cultivos solo se veía al 5%. “Esto ya ha cambiado, ahora incluso una mujer preside la asociación”, indicó. “Se han dado grandes pasos con una generación de mujeres al frente, que se preocupan de otras mujeres”, indicó. También se refirió a la recuperación de la memoria de mujeres destacadas.
La oficina de la igualdad fue otro de los retos del Concello de Tomiño puesta en marcha y que ofrece asesoramiento a mujeres en dificultades y formación.
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- Bruno Vila se despide de sus compañeros de los Mozos de Arousa: «Cerrando etapas»
- Renfe cambiará los trenes del Eje Atlántico por otros más lentos y con menos asientos
- Vigo inaugura la Praza da Policía Nacional
- El Sergas detecta que el 67% de bajas no están justificadas
- Ryanair, un vuelo desviado a Oporto y el coste del alcohol
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»