El afamado centollo gallego empezará a llegar a los mercados el lunes que viene. Para que sea así, la flota de enmalle zarpará el domingo desde los diferentes puertos de la provincia de A Coruña y Pontevedra.
Lo hará para largar los “miños”, es decir, el arte de pesca más empleada en la captura del preciado crustáceo.
De ahí que desde hace días, con especial intensidad durante este fin de semana, la flota se empleara a fondo para cambiar los paños de las redes habituales y adaptarlas para el centollo.
Un cambio o adaptación de arte que algunos pescadores seguirán realizando mañana y el martes, aprovechando el puente festivo, procediendo a introducir ya las redes en las embarcaciones o bien dejándolas a mano para pertrechar las naves el finde que viene.
Esos “miños” pescarán durante la jornada dominical y se levantarán el lunes próximo para empezar así una temporada que se espera tan positiva como las últimas, cuando el centollo generó importantes ingresos.
"Centolo do Grove"
Un arranque de temporada que se espera con especial interés en el Concello de O Grove, el puerto tradicionalmente más importante de Galicia para esta especie.
Hay que tener en cuenta, para entender la relevancia que alcanza esta especie en las lonjas, que el año pasado se subastaron en Galicia casi 686 toneladas por valor de más de 6 millones de euros.

Y resulta que la “rula” meca, donde se comercializa la marca de calidad y diferenciación “Centolo do Grove”, fue la que alcanzó mayores ingresos.
"Rey de los mariscos"
Nada menos que 1,3 millones de euros facturados por la comercialización de 89 toneladas del que, sobre todo en este puerto, está considerado “rey de los mariscos”.
Las cifras son más elocuentes, si cabe, cuando se observa que en O Grove se vendieron en las dos últimas décadas más de mil toneladas de esta especie, con unos ingresos de casi 15 millones de euros.