El alumnado de primero de bachillerato del Instituto Pedra de Auga de Ponteareas se une hoy en una conferencia "online" con escuelas Unesco de Europa y Estados Unidos. El evento se produce esta mañana y en esta ocasión tratará sobre el "Año Internacional de la Luz". De Europa participarán centros de Alemania, Grecia, Italia, Holanda y Suiza.

El "Pedra de Auga" es uno de los centros Unesco de España y participa en distintas actividades que este año se desarrollan con motivo del año internacional de la luz. La Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su 68ª Asamblea Anual proclamó 2015 como el Año Internacional de la Luz y las Tecnologías basadas en la Luz. "Con el se pretende comunicar a la sociedad la importancias de la luz, y sus tecnologías asociadas, en el mundo actual en áreas tan importantes como la energía, la educación, la salud, la comunicación, etc.

Según explicó el jefe de estudios, Juan Bautista Martínez, el IES Pedra da Auga de Ponteareas se preocupa por el futuro de sus alumnos, por ello organiza actividades que trascienden a otros países europeos y que les abren puertas a su futuro. "Tanto es así que en estos momentos dos alumnos de ciclos formativos están haciendo las prácticas correspondientes a la FCT (Formación en Centros de Trabajo) en Bolonia (Italia) dentro del programa europeo Erasmus+.

Además todos los años en el mes de enero un grupo de alumnos del centro acompañados por el Profesor Xabier Prado se desplazan a Santarem (Portugal) para participar en el congreso de " jóvenes científicos " dentro del programa europeo redPEA-Unesco.

Además, como todos los años, desde el departamento de lenguas extranjeras de este IES, se ha realizado un viaje de estudios a París y a Londres con 36 alumnos de primero de Bachillerato del centro.

"Así tuvieron la oportunidad de visitar lugares emblemáticos de la capital (jardín de Luxembourg, la Sorbonne, la catedral de Notre-Dame, el Hôtel de Ville, el Centre Pompidou...). Cada alumno había preparado un trabajo de investigación sobre un monumento de París que luego presentaron a modo de guía a sus compañeros. También estuvieron en Eurodisney, la torre Eiffel y el museo de Louvre, entre otros lugares de París". "Con respecto a Londres visitaron el Big Ben y el Parlamento pasando por el nº 10 de Downing street para llegar al cambio de guardia delante del palacio de Buckingham, desde allí al museo de Historia Natural, el British Museum y la National Gallery".

Los tres profesores que acompañaron y dirigieron esta "Expedición" felicitaron a sus alumnos por el comportamiento ejemplar que dieron durante las visitas, las caminatas y en los hoteles.

"Queremos agradecer además a Profesores, padres y alumnos implicados su colaboración inestimable para llevar a cabo todas estas actividades", afirma el jefe de estudios.