Condenas de hasta tres años de cárcel para la red de narcos del 'Juan Sebastián Elcano'
Un tribunal militar atribuye a los tripulantes del buque escuela de la Armada española -cuatro marineros, dos cabos y un cocinero- la comercialización de 135 kilos de cocaína durante una escala en Nueva York hace diez años
Dos de los tripulantes había sido arrestados durante el fondeo del barco en Bueu antes de su escala tradicional en la Escuela Naval de Marín
El uso del Juan Sebastián Elcano para transportar cocaína se salda con siete tripulantes condenados a penas de hasta tres años de prisión. La sentencia que acaba de dictar el Tribunal Militar Territorial Primero considera probado que los siete, entre los cuales hay marineros, cabos y un cocinero “civil” se dedicaron durante los días que duró la escala del buque escuela de la Armada en Nueva York en abril de 2014 a repartir por distintos puntos de esta ciudad parte de los 135 kilos de droga embarcados en una parada previa del barco en Colombia.
El fallo judicial detalla las entregas de droga en Nueva York realizada por una parte de los tripulantes condenados con la intermediación de un taxista apodado “Mondonguito”. Oculta entre la ropa y dentro de mochilas, unos vendieron cuatro kilos en el Bronx; otros 20 kilos más en un McDonald´s de Times Square; y la tercera se llevó cabo en una bolera del barrio de Hell´s Kitchen, muy cerca del muelle donde amarraba el Juan Sebastián Elcano.
La pista que llevó a descubrir este trasiego de droga surgió tras la detención de dos traficantes en Nueva Jersey con 27 kilos de cocaína. En el interrogatorio de los agentes de la Oficina de Investigación de Seguridad Nacional (Homeland Security) confesaron que la droga se las habían entregado marineros españoles “muy bajitos”, apuntaban. A partir de aquí los agentes comenzaron a investigar hasta concluir en la identificación de la red de narcos tripulantes que caería más tarde.
De las siete detenciones realizadas, tres se llevaron a cabo el 14 de julio de 2014, cuando el buque se encontraba fondeado en aguas de Bueu, una parada habitual antes de su tradicional atraque en el muelle de la Escuela Naval de Marín con motivo de la festividad de la virgen del Carmen, patrona de los marineros y de la Armada española. Después de permanecer en el puerto pontevedrés Elcano zarpó hacia Cádiz, donde la Guardia Civil encontró el resto de la cocaína colombiana.
Pacto con la Fiscalía
De los siete condenados, cuatro marineros, dos cabos y el cocinero de la parte civil de la tripulación pactaron con la Fiscalía y aceptaron penas de uno y dos años de prisión por tráfico de drogas. Respecto a los dos que mantuvieron su petición de absolución, han sido contenados a tres años de prisión.
Diez años después de unos hechos que han ensuciado la impoluta imagen del buque insignia de la Armada Española, la sentencia deja al descubierto la falta de control aduanero y policial, al menos hasta el 2014, sobre un Juan Sebastián Elcano que suma en sus 100 años de navegación más de 200 escalas en 70 paísesJua diferentes. Es la única interpretación razonable, de otro modo no se entiende, ni la investigación realizada tras las detenciones lo aclara, cómo consiguieron embarcar en el puerto colombiano de Cartargena de Indias con semejante cantidad de droga.
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Fallece en plena calle de un infarto en Oviedo después de que la ambulancia que iba a socorrerle se accidentase
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- Abren los primeros furanchos de Pontevedra, con un catálogo de 11 tapas a elegir
- Prórroga y polémica arbitral para despedirse de la Copa