Un medicamento contra el asma reduce los efectos de los alérgenos de la comida
Aprobado en EEUU, permitiría a los alérgicos tolerar dosis más altas de alimentos alergénicos
Un medicamento ya utilizado durante décadas para tratar el asma alérgica y la urticaria, reduce significativamente el riesgo de reacciones potencialmente mortales en niños con alergias alimentarias graves, después de la exposición a trazas de alérgenos de alimentos como cacahuetes, anacardos, huevos y leche.
El fármaco, llamado Xolair, ya ha sido aprobado por la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos para adultos y niños mayores de un año, que deberán, sin embargo, mantener precauciones frente a esos alimentos alergénicos para evitar choques anafilácticos.
El fármaco podría evitar casos accidentales trágicos como el de Órla Baxendale, la joven británica de 25 años que murió hace un mes después de consumir unas galletas mal etiquetadas durante un ensayo de danza. La bailarina inglesa sufrió un choque anafiláctico porque la etiqueta de las galletas no mencionaba la presencia de cacahuetes entre los ingredientes, un alimento al que ella era alérgica. Y hace algo menos de un año falleció en Ciudad Real una adolescente alérgica tras tomar un café que contenía lactosa, molécula de la leche a la que era alérgica.
“El Xolair permitiría a las personas con alergias alimentarias tolerar dosis más altas de alimentos alergénicos antes de desarrollar una reacción después de una exposición accidental”, comentó en su cuenta de X el catedrático de Farmacia de la Universidad del País Vasco, investigador y divulgador Gorka Orive.
El principio activo del Xolair es el omalizumab, un anicuerpo monoclonal contra la inmunoglobulina E (IgE), una glucoproteína implicada en la alergia.
Los resultados del estudio de este fármaco en niños y adolescentes, presentados en la conferencia anual de la Academia Estadounidense de Alergia, Asma e Inmunología en Washington, fueron publicados en la revista científica “New England Journal of Medicine”.
Su autor principal, el doctor Robert Wood, del Johns Hopkins Children Center de EE UU, aseguró que “para una determinada población de pacientes con alergias alimentarias, este medicamento les cambiará la vida”. “Si usted tiene una alergia grave a la leche o al huevo, o algo que ni siquiera formó parte de este estudio, como el ajo o la mostaza, nunca podrá comer en un restaurante”, afirmó el doctor Wood, citado por “The New York Times”. “También está el miedo y la ansiedad con los que andas todos los días”, explicó. “Tengo muchos pacientes que son adolescentes y nunca les han permitido comer en un restaurante. La familia nunca se ha subido a un avión por miedo a la alergia”, añadió.
- Adiós al hijo de Carmen Borrego en 'GH DÚO' tras solo unos días en la casa: «Demandando»
- Agrio final judicial para la camarera de Vigo que se encontró el bar cerrado tras 10 días de baja
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Los tres trucos de los economistas para ahorrar en el Mercadona: 'Se ahorra un montón de dinero
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida
- Hallan el cuerpo sin vida de una joven detrás del ayuntamiento de Vigo
- Oporto estrena un destino español inédito para los aeropuertos gallegos