Coronavirus en Galicia
La primavera parte en dos al coronavirus
En los últimos tres meses se han reducido a la mitad los casos activos y los contagios pese a la desecalada | La presión hospitalaria cae un 75%
Ni la Semana Santa, ni la desescalada, ni el final del estado de alarma han impedido que florezca la primavera. Y aunque las lluvias anticipan una entrada en el verano atípica, Galicia ve un horizonte despejado con la pandemia.
Durante los tres últimos meses de la primavera, la comunidad ha visto como los casos activos se han reducido a la mitad pese a la relajación de las restricciones en todos los ámbitos. Según los datos de la Consellería de Sanidade, 1.270 personas están infectadas ahora mismo por el COVID-19 frente a las 2.519 del 20 de marzo.
Esta mejoría es aún más importante en la presión hospitalaria. Si el invierno se despedía con 215 personas en planta y 51 en las unidades de cuidados intensivos; la vacunación en los grupos de riesgo desploman esa cifra a 65 casos y 12 críticos en la actualidad.
De esta forma, la caída del 75% en la ocupación de las unidades de COVID ha permitido que varios sectores retomen su actividad sin miedo a volver a colapsar los hospitales. Al millón de gallegos con la pauta de vacunación completa hay que sumar la disminución de actividades en espacios cerrados al llegar el buen tiempo.
Rompe la barrera de los 1.300 casos
Si durante meses la obsesión de la sociedad fue "doblegar la curva" -de contagios o casos activos- ahora parece una línea recta descendente. Galicia rompe cada semana una cifra simbólica de casos activos y ya se encuentra en sus niveles más bajos desde el 15 de agosto.
Los 75 contagios notificados por el Sergas suponen un descenso significativo respecto a los 161 que había el 20 de marzo. En aquel momento comenzó a frenarse la tendencia descendente del mes anterior por la desescalada, aunque en ningún caso llegó la temida cuarta ola más allá de varios rebrotes localizados.
La Incidencia Acumulada a 14 días se sitúa además en 41 casos por cada 100.000 habitantes y la positividad en el 2'4%. Si bien esta tasa lleva desde el 15 de febrero por debajo del umbral del 5% que recomienda la OMS; no fue hasta el 9 de junio cuando rompió la barrera de los 50 casos en la que se da por controlada la pandemia.
El área de Vigo ratifica la mejoría pese al pico de abril
La mejoría, aunque generalizada en todas las áreas, adquiere un matiz importante en el área sanitaria de Vigo, la más numerosa de Galicia y más afectada en este período.
El 2 de mayo se alcanzaba un pico de 945 casos que le llevaba a limitar los aforos en hostelería y eventos durante la primera quincena de mayo.
Sorprendentemente, a las dos semanas de levantarse el toque de queda el área sanitaria inició una caída libre que no ha vacilado en ningún momento. De esta forma, Vigo ha pasado de ser la ciudad gallega con mayores restricciones a la segunda con una mejor incidencia acumulada a 7 días (13 casos) y la tercera a 14 días (35).
115 muertes, nueve veces menos que en el invierno
Hay que seguir lamentando el fallecimiento de 115 personas diagnosticadas con coronavirus en este período, aunque por primera vez en muchos meses Galicia encadenó varias jornadas sin notificar muertes.
La cifra sigue siendo demasiado elevada, pero supone un descenso brutal respecto al invierno, en el que la tercera ola se llevó 975 vidas.
Junio suma por el momento 14 fallecimientos, lo que supone la cifra mensual más baja desde julio del año pasado, tras notificar hoy Sanidade el deceso de un hombre de 100 años y con patologías previas en el Complexo Hospitalario Universitario de A Coruña (Chuac) -a fecha de de ayer-. El total de muertes desde el inicio de la pandemia se eleva, así, a 2.434.
A su vez, 13.875 personas han superado el coronavirus, lo que supone una letalidad del 0'86%, sensiblemente inferior al 2% que marcaba la pandemia en su aniversario.
Suscríbete para seguir leyendo
- Primeras palabras de 'El Cordobés' sobre la separación de Virginia Troconis: 'Ahora estoy con...
- «Vivo con la angustia de si va a conseguir salir para quitarse la vida»
- La borrasca Éowyn supera las previsiones en Galicia: ya se registran vientos de más de 170 kilómetros por hora
- Remolcado un portacontenedores que se quedó sin motor a la entrada de la ría de Vigo
- Muere una mujer de 89 años en un incendio en su casa en Porriño
- Una deuda de 215.000 euros ahogó la segunda vida del clásico restaurante Follas Novas de Vigo
- La familia Armada acelera la venta del histórico astillero por cuatro millones
- Qué es el mieloma múltiple, el cáncer incurable que sufría el presentador de TVG Xosé Manuel Piñeiro