La orden con la que la Xunta convocó estas elecciones establece que se celebrarán en tres partes. En primer lugar se realizarán en las 63 cofradías gallegas, después se celebrarán las votaciones en las tres federaciones provinciales y finalmente se elegirá al presidente de la Federación de Cofradías de Galicia.

Las elecciones se desarrollarán a las diez de la mañana en todas las cofradías gallegas. Los colegios electorales permanecerán abiertos un mínimo de cuatro horas y un máximo de ocho continuadas, dependiendo del plan electoral de cada cofradía.

En el caso del voto por correo, el plazo de solicitud se iniciará al día siguiente de la publicación del censo electoral definitivo, que será el 27 de julio y abarcará hasta la fecha de proclamación provisional de las candidaturas, el diez de septiembre.

El primer paso para la celebración de los comicios, tal y como establece la orden, es la composición de la Xunta electoral, formada por miembros de distintas agrupaciones de índole pesquero. El documento recoge que las comisiones electorales aprobarán el plan electoral en un plazo de cinco días desde su constitución y será remitido a la Consellería do Mar para su rectificación.

Este Plan Electoral incluirá el número de miembros que se deben elegir en la junta electoral, en el cabido, en la junta directiva de cada agrupación y también recogerá la repartición de los vocales para cada sector de producción.