Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

José Francisco Simón: "Creo que más que cultivarlos a ellos son los bonsáis los que cuidan de nosotros"

El cultivador presenta este fin de semana sus mejores ejemplares en una exposición colectiva en el Pazo

José Francisco Añón señala a uno de los bonsáis. Dcha: el también cultivador Pablo Cancela. // R. Vázquez

Durante este fin de semana puede contemplarse en el Pazo da Cultura la exposición de bonsáis que reúne ejemplares de varios propietarios, entre ellos de José Simón y Pablo Cancela, dos veteranos cultivadores de Pontevedra que presentan sus bellísimos ejemplares: arces, coníferas, higueras... Toda una invitación a disfrutar de la naturaleza en miniatura y también del talento de los cultivadores, a medio camino entre la horticultura y el arte.

-¿Cómo se aficionó a cultivar bonsáis?

-Empecé hace ya más de 20 años como una afición, como empieza la mayoría de los aficionados, que es viendo una revista, comprando libros y a partir de ahí empiezas con un plantoncillo, vas a un vivero y poco a poco vas sumando un cúmulo de aciertos y de fracasos, a veces te sale bien y otras mal, pero poco a poco si tienes constancia te vas haciendo con una colección.

-¿Cuántos ejemplares tiene actualmente su colección?

-Entre bonsáis ya hechos, plantones y prebonsáis mi colección creo que debe andar alrededor 900 o 1.000 ejemplares, desde fuera puede parecer un número muy alto pero es que unas veces haces esquejes, otras recoges semillas, incluso algunos después los recoges por ahí, en otoño coges semillas como hayas, arces y así y vas plantando, poco a poco casi sin darte cuenta vas juntando una colección.

-¿Tiene usted jardín?

-Sí, tengo una finca en la zona de Lourizán que es donde tengo los bonsáis, en casa no puedo tenerlos porque vivo en un piso (sonríe) y lo tendría mucho más complicado para cuidarlos.

-¿Cuáles son sus favoritos?

-A mi me gustan mucho las coníferas, también mucho los arces, tengo bastantes, y después las especies autóctonas, los carballos, robles, son los que más me suelen gustar.

-¿Qué retos se plantean al cultivar un bonsái?

-Hay retos especialmente difíciles como son el achicar las flores y los frutos, en general hay árboles que son más fáciles de trabajar y otros en los que reducir las hojas y las flores es sumamente complicado, por ejemplo los camelios son difíciles, bueno, no es que sean difíciles sino que es más laborioso reducir las hojas y las flores, incluso a veces tienes un camelio que has logrado reducir sensiblemente las hojas y florece con una flor grande, de modo que no puedes esperar tamaños muy pequeños, tienes que saber que puede tener una flor bastante grande. Y lo mismo pasa con los frutos, de partida hay que buscar variedades que tengan la fruta pequeña, por ejemplo un manzano no puedes seleccionar una variedad como la golden que vemos habitualmente en las frutería, sino una variedad con frutos de menor tamaño.

-¿Cuántas horas a la semana dedica a la colección de bonsáis?

-Pues voy a la finca todos los días porque siempre hay cosas que hacer, riegos, podas, etc, por ejemplo en esta época es fundamental, yo trabajo y cuando acabo voy para allí, trabajo en turnos y si entro de tarde le dedico la mañana, si de mañana le dedico la tarde, así que de media serán unas tres o cuatro horas al día.

-¿Qué es lo más satisfactorio de su afición?

-Es muy relajante después de una jornada de trabajo ponerte a cultivar el bonsái, creo que más que cultivarlos a ellos son ellos, los bonsáis, los que nos cuidan a nosotros, te vas allí y te pones a cuidarlos, a mirarlos y se te va el tiempo, es muy satisfactorio.

-¿Es verdad que quien es capaz de cuidar de una planta es capaz de cuidar de un bosque?

-Sí, creo que es así, y debería de ser más, deberíamos de cuidar más las plantas para ser capaces de cuidar nuestros bosques porque aquí en Galicia es una pena, decir bosque es decir eucalipto, es la desgracia que tenemos, que en nuestros montes no hay diversidad, podría haberla en un país que biológicamente es tan rico y lo único que tenemos es eucaliptos, la gente debería darse una vuelta por los montes y ver lo que hay, yo ando mucho en bicicleta y a veces me quedo muy apenado de lo que se ve, pero confío en que aprendamos.

Compartir el artículo

stats