Raúl, Borjamina, y Bruno serán protagonistas este sábado, a las 20 horas, de una entrega especial de "Reacción en cadena".

Y es que, fue el 25 mayo de 2023 cuando los participantes de Vilagarcía desembarcaron en el plató de este concurso, producido en colaboración con Bulldog TV, del que no se han movido hasta ahora.

Así que, justo un año después, Telecinco celebra este aniversario con un programa en el que se rememorará los mejores momentos de los Mozos de Arousa, y en la que se enfrentarán a Miróbriga Joven, equipo integrado por tres jóvenes de una asociación de Ciudad Rodrigo (Salamanca) inspirada en Arousa Moza, el colectivo juvenil del que forman parte el trío de concursantes gallegos.

Desde que arrancaron su andadura, no hay rival que les tosa, sobre todo, en  ‘Complicidad ganadora’, la prueba más emblemática y decisiva que da el pase a la cadena final del concurso, lugar al que los Mozos han accedido 270 veces, y en el que han logrado, hasta ahora, más de 1.804.000 euros. Gracias a esa gran compatibilidad demostrada entre ellos, siguen siendo los concursantes a batir en cada entrega.

Pero esos beneficios no van en una única dirección. Y es que Telecinco ha incrementado exponencialmente sus cifras durante este año gracias a la presencia de tres chavales que además de su destreza mental y su buen hacer con las palabras y definiciones, se han ganado el cariño del público a lo largo de estos meses.

Son infinitas las muestras de afecto que los gallegos reciben cada día, a través de redes sociales, cartas, regalos y también en la calle, por parte de anónimos, e incluso de personajes populares, que confiesan no perderse cada tarde el programa, en el que los hermanos Santamaría y Bruno Vila siempre despliegan su simpatía, y se prestan a cualquier broma o chascarrillo que el programa les proponga.

30 millones de espectadores

Su espontaneidad y carisma traspasa la pequeña pantalla, algo que ha contribuido a que ‘Reacción en cadena’ acumule cifras impensables cuando el programa comenzó su andadura con Ion Aramendi como maestro de ceremonias. Desde mayo de 2023 hasta el mes actual una media del 10,2% de share y 972.000 espectadores, y más de 30 millones de espectadores únicos. Cifras que crecen hasta el 11,1% y 1.050.000 espectadores en sus emisiones en fin de semana, donde el concurso es líder absoluto de su franja de emisión con 2,5 puntos de ventaja sobre la segunda opción; También es la primera opción en el target comercial (10,7%) y en todos los espectadores entre 13 y 64 años de edad. En sus emisiones en sábado y domingo, destaca también su liderazgo en 9 de los 14 mercados regionales, con especial atención a Galicia (14,6%), Canarias (13,5%), ‘Resto’ (12,7%), Comunidad Valenciana (12,5%), Andalucía (12,4%), Madrid (12%) y Asturias (11,8%).

En sus emisiones de lunes a viernes, ‘Reacción en cadena’ ha incrementado su audiencia más de un 40% y supera los 30 millones de espectadores únicos

En sus emisiones de lunes a viernes, ‘Reacción en cadena’ ha incrementado su audiencia más de un 40%, desde el 8,3% de share (820.000 espectadores) promediado en los últimos días de mayo de 2023 hasta el 11,8% de share (1.058.000 espectadores) del presente mes de mayo, récord mensual de share del programa hasta la fecha. Además, colidera su franja en el target comercial (12,4%) y es la primera opción entre los espectadores de 25-44 años (12,9%) y de 45-54 años (12,3%). Por emisiones, el concurso, que igualó el pasado martes su récord histórico de share (12,8%), ofreció su emisión más vista hasta la fecha el pasado 1 de mayo con 1.337.000 espectadores (12,8%).

180 aciertos en la cadena final

Las cifras del trío más longevo de ‘Reacción en cadena’, que ha tratado de acertar más de 4.000 palabras, son estratosféricas: en 'Complicidad ganadora' han fijado su récord en 15 aciertos en 60 segundos, que se traduce en una marca de un acierto cada cuatro segundos de media. Además, han logrado acertar ‘La última palabra’ en 180 ocasiones, haciendo crecer la cifra del premio conseguido de momento en esos más de un millón ochocientos mil euros. Otro de los récords batidos por los gallegos cifra en 55.000 euros el botín más alto ganado en una única entrega.