Una cumbre mágica marcada por el fuego y las luchas de poder

Vista de la cumbre de A Peneda con la ermita y el alcornoque. / Marta G. Brea
Una tradición secular marca el solsticio de verano en A Peneda. Una luminosa procesión asciende esta montaña con la noche de San Juan. Son los fachos, una fiesta de origen pagano que celebra el cambio de estación y el fin de lo viejo y lo malo, que arde en la hoguera.
Esta mágica montaña, desde la que se otea ampliamente toda la ría de Vigo, ha dejado atrás luchas de poder que marcaron su destino para convertirse en un lugar donde reina la calma.
Una ermita solitaria, en honor a la Virgen de las Nieves, domina el paisaje, con permiso de la “sobreira” centenaria que acaba de ser declarada Árbore Senlleira.

Celebración de la Festa dos Fachos en 2017. / Cedida: JORGE CASTRO
Luchas de poder y una venganza
Desde sus 329 metros de altura, A Peneda se erige como un mirador privilegiado sobre el castillo de Soutomaior, a apenas unos kilómetros. Por ello fue el lugar escogido por el arzobispo de Santiago Alonso II de Fonseca para vigilar a Pedro Madruga. Ambos eran enemigos acérrimos.

Vista del castillo de Soutomaior desde la cumbre de A Peneda. / Marta G. Brea
El señor de Soutomaior gestionaba los territorios bajo el obispado de Tui, por lo que su dominio era total. Además, recibía una importante suma de las rentas de Vigo, Pontevedra y Redondela, villas bajo la jurisdicción compostelana.
A esta rivalidad hay que sumar la política, ya que Pedro Madruga apoyó a Juana la Beltraneja en la Guerra de Sucesión. Alonso II de Fonseca se posicionó con Isabel de Castilla y de la futura monarquía de los Reyes Católicos.

Ermita en honor a la Virgen de la Nieves en la cumbre de A Peneda. / P.P.
Así, en plena lucha de poder, en 1477, el arzobispo de Santiago mandó levantar un castillo con una torre de tres plantas en la cumbre de A Peneda para acechar a Pedro Madruga. Poco duró esa fortaleza: el señor de Soutomaior la conquistó y arrasó dos años después.

Vista de la ría de Vigo desde la cumbre de A Peneda. / P.P.
Una inquietante gruta
La sobria ermita que corona la montaña está rodeada por una gruesa muralla. Fuera del recinto fortificado se encuentra el mirador sobre la ría de Vigo, con la centenaria “sobreira”, un palco y un área de recreo.
Bajo este idílico paisaje, una inquietante gruta. Una galería de unos 12 metros cuya boca da a un reducido aparcamiento. Hay varias explicaciones para su existencia: desde una mina de agua que abastecía a los habitantes de un antiguo castro, hasta un pasadizo que salía del Castillo de Castrizán.

La galería pétrea excavada en la cumbre de A Peneda. / P.P.
Desgraciadamente, esta hermosa vigía de la ría no es inmune a los males que acechan al monte: por un lado los episodios de abandono y por el otro los incendios forestales. A Peneda vivió dos grandes incendios en los últimos 12 años, uno en 2009 y otro en 2016, que prácticamente arrasaron con toda su vegetación.
Un centenario alcornoque
Simplemente espectacular. Quince metros de altura, dos de diámetro en su tronco y unos 400 años de antigüedad. Su silueta se divisa desde cualquier punto de la ría, imponente, en la cumbre de A Peneda.

La enorme “sobreira” centenaria del mirador del monte de A Peneda, en Redondela. / A. P.
Es un soberbio alcornoque (“sobreira” en gallego) que este 2021 entró en el Catálogo de Árbores Senlleiras de Galicia. La comunidad de monte de O Viso llevaba años reclamando su protección, al tratarse de uno de los emblemas naturales más imponentes de Redondela.
Suscríbete para seguir leyendo
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo
- El vigués que apuñaló a su exmujer ya mató al hermano hace dos décadas
- Habla la embarazada que se fugó de Asturias para que no le quiten el bebé: 'Mañana me provocan el parto, volveré para el juicio
- Un coche vuelca en Domaio y el ocupante se muestra agresivo con la Policía tras dar positivo en alcohol y drogas
- Cuidado con el melón este verano: los expertos piden dejar de comerlo por este motivo
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico