El Grupo Arena Power promueve el parque eólico en la comarca y otros ocho en Galicia

Mantuvo una reunión en septiembre con las comunidades de montes que mostraron su “rechazo” a la instalación de aerogeneradores en O Morrazo | Industria informará a los Concellos tras “revisar la documentación”

Un aerogenerador en los montes comunales de Catoira.

Un aerogenerador en los montes comunales de Catoira. / M. Méndez

El nuevo proyecto de parque eólico de O Morrazo, que ya está recogido en el Rexistro Eólico de Galicia, está impulsado por Savanna Power, que es una empresa con sede en Madrid y que pertenece al Grupo Arena Power, también con sede en la capital de España aunque nacido en el año 2018 en Sevilla. Se trata de una compañía que de momento no cuenta con instalaciones de este tipo ya en funcionamiento en Galicia aunque sí inició la tramitación de tres parques incluyendo el morracense y de otros seis con otra filial desde que hace un año y medio abrió su delegación en Santiago de Compostela. Aunque su proyecto para los montes de O Morrazo todavía no llegó a exposición pública, sí que ha depositado los pertinentes avales ante la administración autonómica. Además de ‘As de Guía’, promueve en la comunidad parques con los siguientes nombres: Carabela, Nao, Azafea, Carraca, Galera, Margarita, Ballestrinque y Ballinger.

Ayer mismo la Consellería de Economía e Industria respondió a la petición de información del Concello de Moaña señalando que la promotora acaba de completar la documentación exigida para la admisión a trámite de este proyecto. La Dirección Xeral de Planificación Enerxética está en fase de revisión de la documentación y se pondrá en contacto con el Concello superada la etapa actual y antes de proceder a la exposición pública.

Reunión del martes sobre el parque eólico celebrada por los colectivos en el Concello de Moaña.   | // G.N.

Reunión del martes sobre el parque eólico celebrada por los colectivos en el Concello de Moaña. / G. Núñez

El 13 de septiembre del 2023, antes de iniciar la tramitación, representantes del Grupo Arena se reunieron con la Mancomunidade de Montes do Morrazo, pues los comuneros son propietarios de los terrenos de Moaña, Marín y Vilaboa en los que pretenden ubicar los 15 aerogeneradores previstos. Representantes de todas las comunidades de montes de la comarca acudieron a la reunión para mostrar un rechazo frontal a cualquier instalación de producción eólica en el techo de la comarca, como ya habían contestado a planes anteriores como el que Enel Green Power acabó descartando en el 2021. Los comuneros alegaron que los plenos municipales se opusieron también en bloque ante propuestas anteriores del mismo estilo.

El grupo energético nació en Sevilla en el 2018 y tiene su sede en Madrid

Desde el Grupo Arena son conocedores del “rechazo social” que estos proyectos generan en O Morrazo pero mantienen que la intención siempre es “poder llegar a un acuerdo con todas las partes y que todo fluya de la mejor forma posible” indican los responsables de expansión en Galicia.

Las firmas pertenecientes a este grupo empresarial, como Savanna Power, gestionan en estos momentos más de 3.000 MW de energía procedentes de fuentes renovables en parques de toda la Península Ibérica.

Antes de su entrada en Galicia tuvo un gran desembarco en la comunidad de Navarra en donde prevé iniciar en 2025 la construcción de hasta nueve parques eólicos y otros cinco fotovoltaicos para producir energía de origen solar. En esa comunidad las inversiones previstas por el Grupo Arena ascienden hasta los 450 millones de euros. Con objetivo incluso de una expansión internacional a medio plazo y oficinas en otras latitudes españolas como Zaragoza, la compañía que busca poner en funcionamiento los primeros aerogeneradores de O Morrazo se plantea generar más de 6 GW en los próximos 4 años contando con todas sus infraestructuras planeadas. Cuenta también con actividad en el sector del hidrógeno y en el del almacenamiento de baterías.

La preocupación de los concellos de la comarca y de sectores como los propios comuneros o las traídas colectivas de agua llevó ya a que se celebrasen dos reuniones con este tema como único punto del día, una en Cangas y otra en Moaña. Las juntas de montes, que junto a colectivos ecologistas crearon hace ya tiempo la Plataforma Eólicos no Morrazo Non, presentará a los plenos de Bueu, Cangas, Marín, Moaña y Vilaboa una próxima moción buscando que todos los grupos políticos de las corporaciones se posicionen en contra de “cualquier tipo de proyecto” de parque eólico para la comarca.

El que promueve el Grupo Arena bajo el nombre de ‘As de Guía’ tendría 15 aerogeneradores con una altura de entre 100 y 118 metros cada uno. La previsión es que dos se levanten en terrenos comunales de Moaña y siete en la parroquia de Domaio. En Santomé de Piñeiro (Marín) se construirían otras dos, mientras que en terrenos de Vilaboa se instalarían otras cuatro: Dos de ellas en Santa Cristina y otras tantas en San Adrián.

Proceso

Con respecto a Enel Green Power, la empresa que en 2021 renunció a un proyecto similar tras varios años de tramitación y que es la división renovable de Endesa, el Grupo Arena le vendió gran parte de los 600 megavatios con puntos de conexión que llegó a tener en cartera. Esta transacción se produjo en febrero del año 2021.

La tramitación de parques eólicos ante la Xunta de Galicia debe arrancar con una garantía económica y la petición del permiso de acceso, antes de lograr la declaración de interés económico y de utilidad pública, que es a donde espera llegar pronto el proyecto para O Morrazo. Después se pasaría a solicitar los informes sectoriales, pero ya en la solicitud la promotora debe incluir, además de un proyecto de ejecución, una relación de los bienes y derechos que se verían afectados si el proyecto se convierte en una realidad. El trámite de audiencia y exposición y consultas públicas solo se alcanzaría si los informes sectoriales son favorables.

Suscríbete para seguir leyendo