Savanna Power, con sede en Madrid, es la empresa que impulsa el parque eólico de O Morrazo

Pertenece al Grupo Arena Power | Eólicos Non presenta una moción a todos los plenos de O Morrazo para buscar un rechazo unánime al proyecto

Un momento de la reunión de ayer del gobierno de Cangas, en el salón de plenos, con comunidades de montes y de aguas por el parque eólico.

Un momento de la reunión de ayer del gobierno de Cangas, en el salón de plenos, con comunidades de montes y de aguas por el parque eólico. / Gonzalo Núñez

La empresa que tramita la instalación del primer parque eólico en los montes de O Morrazo es Savanna Power, que tiene su sede en Madrid y pertenece al Grupo Arena Power.

Los concellos de la comarca y colectivos relacionados con el monte como los comuneros y las traídas de aguas empezaron ya a movilizarse. Desde el Concello de Moaña entienden que los fondos europeos Next Generation y su implicación con las energías renovables pueden estar detrás de este nuevo interés por generar energía con el viento que sopla en O Morrazo. El ejecutivo local se comprometió esta misma semana con los colectivos a redactar alegaciones al proyecto.

Las traídas temen voladuras que dañen sus captaciones de agua

Asimismo, las traídas de aguas temen que, con las voladuras necesarias para instalar los 15 aerogeneradores previstos, baje el nivel freático y tengan problemas con sus captaciones de agua. Y es que, desde los colectivos que se oponen a esta infraestructura, alertan de que cada molino necesitaría una instalación subterránea de 25 metros de profundidad “que sería imposible sin voladuras”, en palabras de la propia alcaldesa, Leticia Santos.

La Plataforma Eólicos no Morrazo Non, en la que se integran las comunidades de montes, anunció ayer que presentará una moción a los próximos plenos de las corporaciones de Bueu, Cangas, Moaña, Marín y Vilaboa. Pretenden que todos los grupos rechacen la instalación del parque presentado en el Rexistro Eólico de Galicia “y cualquier otro que se pretenda instalar en el futuro”.

La moción apela a promover todas las acciones legales y judiciales para impedir la instalación de aerogeneradores en la comarca, especialmente en lo referido a la emisión de informes y presentación de alegaciones en el periodo de exposición pública del proyecto. Se insta también a la Xunta de Galicia a que suprima el “Área de Desenvolvemento Eólico do Morrazo” del Plan Eólico de Galicia. Los acuerdos, de lograr el respaldo de las corporaciones, se trasladarían al ejecutivo gallego, al Ministerio de Transición Ecológica y a las fuerzas políticas con representación en la cámara autonómica.

El Concello de Moaña prometió a los colectivos la redacción de las alegaciones

De las 15 turbinas previstas para los montes de O Morrazo, dos se levantarían en terrenos de la parroquia de Moaña y hasta siete en la de Domaio. En Santomé de Piñeiro (Marín) se construirían otras dos, mientras que en terrenos de Vilaboa se instalarían otras cuatro: Dos de ellas en Santa Cristina y otras tantas en San Adrián. A esto habría que sumar dos subestaciones de evacuación eléctrica y otras dos torres de observación. La altura de los molinos iría entre los 100 y los 118 metros.

Enel Green Power, filial de Endesa, ya había descartado en 2021 un proyecto similar que contemplaba 14 aerogeneradores, en buena medida en los mismos emplazamientos que se contemplan ahora. La previsión entonces es que cada turbina contase con 175 metros de altura cada uno. En total ocuparían una superficie de 1.725 hectáreas. Una subestación eléctrica le permitiría transformar la energía producida a una tensión de 20 kW a 66 kW. Además, el proyecto descartado implicaba la habilitación de 17 kilómetros lineales de nuevos viales en las montañas morracenses para permitir el tránsito de vehículos pesados.

Un cuarto del territorio

El Área de Desenvolvemento Eólico do Morrazo que los colectivos piden eliminar marca, en el Plan Eólico de Galicia, una superficie triangular de 4.362 hectáreas en la dorsal de las montañas morracenses. Esto supondría el 25% de la superficie total de la comarca. En la reunión del martes en Moaña, que se repetirá la próxima semana, se comparó la altura de los aerogeneradores con la del puente de Rande y se negoció un calendario de reuniones informativas en distintos barrios y parroquias.

Características del parque eólico proyectadas ayer en la reunión en Cangas

Características del parque eólico proyectadas ayer en la reunión en Cangas / Gonzalo Núñez

Oposición desde Cangas

El gobierno local de Cangas reunió ayer a las comunidades de montes y traídas de aguas del municipio para infomar sobre este nuevo proyecto eólico en O Morrazo. El concejal de Medio Ambiente, Antón Iglesias, asegura que se dio información, se acordó coordinar oposición y presentar alegaciones. El gobierno local va a llevar a pleno la oposición a este parque eólico y se solicitó a las comunidades de aguas los datos de localizaciones para adjuntar en las alegaciones.

Suscríbete para seguir leyendo