Bruselas espera “datos de calidad” para un “consenso total” sobre las vedas a la pesca

La DG Mare busca “garantizar el proceso de toma de decisiones” y pide “confiar en la ciencia” | El IEO y Pesca trabajan analizan el impacto del palangre sobre los fondos

Desde la izquierda: Gonzalo Rodríguez, Iván López, Izaskun Bilbao, Pierre Karleskind y José Manuel González-Irusta, ayer en el Parlamento Europeo

Desde la izquierda: Gonzalo Rodríguez, Iván López, Izaskun Bilbao, Pierre Karleskind y José Manuel González-Irusta, ayer en el Parlamento Europeo / Renew Group

Adrián Amoedo

Adrián Amoedo

El cierre a la pesca de fondo en 87 áreas que afectan a aguas de Irlanda, Francia, Portugal y España sigue coleando. Aunque las vedas se establecieron el 9 de octubre de 2022 con la intención de proteger los ecosistemas marinos vulnerables (VME, en inglés), la falta de revisión –que se prometió que iba a ser de carácter anual– y la polémica surgida por la forma en la que se establecieron continúan generando debates y controversia. En estos momentos, un grupo de expertos creado específicamente para la materia está analizando ya el impacto socioeconómico que dejan estos cierres y con los resultados se tomarán acciones. Para ello, la Comisión Europea demanda “datos de calidad” a los Estados miembro, con el ánimo de, esta vez sí, alcanzar un “consenso total”.

El director de Política Pesquera de la Dirección General de Asuntos Marítimos y Pesca (DG Mare), Fabrizio Donatella, se expresó así ayer durante un debate organizado en el Parlamento Europeo por parte del grupo Renew Europe y la europarlamentaria española Izaskun Bilbao. A él estaban invitados tanto el sector pesquero como científicos e incluso ONGs.

Durante su intervención, que fue la última, Donatella aseguró que Bruselas busca “garantizar el proceso de toma de decisiones”, sobre todo tras la controversia que generó el acto de implementación impulsado entonces, que incluso hizo que España acudiese al Tribunal de Justicia de la Unión Europea para plantear un recurso de anulación ante la falta de un análisis de su impacto socioecónomico.

Ante la presencia de representantes del sector pesquero gallego y del resto de España, Donatella aseguró que la DG Mare “ha aprendido” mucho durante el tiempo que llevan implementados los cierres. “Hemos asistido a una dificultad enorme para garantizar que los científicos tengan en sus manos los datos adecuados para tomar la decisión”, recalcó. De igual forma, destacó que “no se aportaron correctamente datos en algunos parámetros” y que trabajan “incansablemente” en este punto.

Por otro lado, también estableció que su intención es asegurarse de que “el próximo” acto de ejecución “se base en un consenso total o al menos en los elementos críticos”.

Proyecto en España

Por su parte, el científico español que participa en el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES, en inglés) trabajando en el tema de los VME, José Manuel González-Irusta, volvió a insistir en que los trabajos realizados se centraron en el arrastre y no en el palangre de fondo, una de las principales polémicas de la normativa, que se aplica por igual sobre ambos segmentos de flota. “Con ello generamos un impacto económico innecesario”, recordó, además de destacar que las áreas “son innecesariamente grandes en algunos casos”.

Además, desveló que el IEO, del que forma parte, trabaja con la Secretaría General de Pesca en un nuevo proyecto que busca dar un enfoque a la materia en tres niveles: nuevas propuestas con información de alta resolución para complementar estos cierres, para que se “delineen mejor” esas zonas cerradas; desarrollar una nueva metodología aplicada a artes estáticas, como el palangre de fondo, y proponer un nuevo enfoque para “computar el impacto económico real”.

Por su parte, el presidente de la Alianza Europea de la Pesca de Fondo (EBFA), Iván López, volvió a pedir la eliminación del acto de ejecución y llamó a “revisar los modelos científicos” y a establecer un “nuevo enfoque para la protección de los VME”. “Déjennos ser parte de la solución, porque siempre que queremos dar datos al ICES nos dicen que el protocolo no se lo permite; no es bueno crear desconfianza entre pescadores y opinión científica”, lamentó.

Suscríbete para seguir leyendo