Alquiler, telefonía o luz centran las más de 40 consultas diarias de consumidores al Concello

Cuatro de cada 10 se realizaron presencialmente en 2023

Es la cifra más alta de los últimos años

Se tramitaron más de 1.500 reclamaciones sobre comercio, turismo, talleres, hostelería, facturas, empresas o servicios públicos

Ciudadanos, en las dependencias de la planta baja del Concello de Vigo.

Ciudadanos, en las dependencias de la planta baja del Concello de Vigo. / Marta G. Brea

Telefonía, facturas de electricidad o gas, comercio, turismo, hostelería o talleres. Son algunos de los temas sobre los que plantean dudas los ciudadanos de Vigo ante la Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC), que recibió en 2023 unas 10.500 consultas, es decir, más de 200 cada semana de trabajo y más de 40 al día de media: seis de cada 10, por vía telefónica. Es la cantidad más alta desde que se ofrecen datos. Este departamento del Concello de Vigo se encarga de ofrecer información adecuada a los vecinos sobre los derechos que les asisten y las posibilidades de ejercicio de estos y, en general, cualquier dato relacionado con el ámbito de consumo; además, tramita reclamaciones.

Como refleja la memoria de la OMIC, tanto las consultas presenciales como telefónicas se efectuaron para comentar dudas sobre los mismos temas. Los principales: subidas del precio de la luz o el gas, alquileres, comunidades de propietarios, reparaciones de viviendas, la sentencia de la Audiencia Nacional sobre prácticas fraudulentas realizadas por parte de los concesionarios para pactar los precios de venta de coches comprados entre los años 2006 y 2013 o la ordenanza de prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario por los servicios de suministro de agua potable.

Los ciudadanos de Vigo también se pusieron en contacto con esta oficina municipal para abordar cuestiones relacionadas con la red de sumideros, saneamiento y depuración de aguas residuales, así como servicios de salud, seguros, servicios financieros –hipotecas, cláusulas suelo, comisiones bancarias, tarjetas de crédito u otros productos–, cerrajerías, telefonía o viajes combinados. En total, unas 10.500 consultas a lo largo de 2023, unas 500 más que en 2022 y 2021 y bastantes más que en 2020 –marcado por el COVID-19–, con unas 7.000 –solo 1.500 presenciales–.

La OMIC también se encarga de tramitar reclamaciones. La actuación de este servicio se inicia con una mediación con la empresa con la que se mantiene la controversia con el fin de allanar posiciones, de forma que se logre el resultado más satisfactorio para ambas partes. Por imperativo legal, los establecimientos deben tener a su disposición un modelo específico de hoja de reclamaciones. Este instrumento facilita a los consumidores y usuarios la posibilidad de formular sus demandas en el establecimiento donde se producen los hechos, sin que esto impida presentar la solicitud en la oficina de la Praza do Rei.

En 2023, el departamento municipal tramitó 1.543 reclamaciones, la cifra más abultada desde 2011, primer año del que el Concello olívico ofrece datos al respecto. La gran mayoría, 620, se efectuaron por temas relacionados con telefonía; 210, con gas o electricidad; 150, con comercio; 95, con turismo –viajes, pérdida de equipajes o retrasos de vuelos–; 57, con hostelería; 50, con talleres/automóviles; 15, con servicios financieros; y ocho, con servicios públicos. Un total de 338 se enmarcan en otros sectores: tintorerías, academias, auditorio, parkings, autónomos, empresas, alquileres de vivienda, televisión de pago, empresas de transporte, asistencia técnica o relojerías y joyerías.

Las reclamaciones de los ciudadanos olívicos no solo se recogen en la OMIC, también en la oficina del Instituto Galego do Consumo e da Competencia (IGCC) de la Xunta en la urbe. Las cláusulas y comisiones abusivas, los cobros injustificados y las facturas desproporcionadas emitidas por parte de las empresas energéticas, e incluso estafas, continúan siendo el gran caballo de batalla para gran cantidad de consumidores. Lo reflejan así las cifras recogidas por este departamento, en el que casi el 30% de las demandas tramitadas a lo largo del pasado 2023 se correspondieron con denuncias contra las comercializadoras de energía.

Según los datos facilitados por la Consellería de Consellería de Economía, Emprego e Industria, la oficina viguesa registró en los 12 meses del año pasado 4.625 consultas y gestionó 4.469 demandas.

Suscríbete para seguir leyendo