Galicia pide al Gobierno 140 millones para atender la alta demanda de rehabilitación

Allegue reclama a la ministra de Vivienda que la Sareb les ceda inmuebles en las áreas de influencia de las grandes ciudades que es “donde hay demanda”

REDACCIÓN

La Xunta calcula que necesitará 140 millones de euros para atender la elevada demanda de rehabilitación y eficiencia energética. Por eso la conselleira de Vivenda e Infraestruturas, María Martínez Allegue, demandó a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, con la que se reunió el miércoles, que eleve los fondos europeos Next Generation destinados en Galicia para acometer estas mejoras en viviendas y edificios.

De momento, según explicó Allegue, el Gobierno solo asignó a la comunidad autónoma 25 millones, a los que se suman los 12 millones de euros que aporta Xunta.

En 2022 se concedieron 11.000 ayudas para rehabilitación y eficiencia energética y en 2023 un total de 12.000. Es decir, 23.000 subvenciones concedidas en dos años. Y este mes saldrá la convocatoria para esta anualidad.

La Xunta solicitó además al Ministerio de Vivienda que la Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) les ceda viviendas en los ayuntamientos con mayor demanda para ofrecerlas en alquiler.

La titular de Vivenda en el Gobierno gallego reclamó que las viviendas que se cedan estén en las áreas de influencia de las grandes ciudades, entre ellas Vigo, Santiago o Pontevedra, “porque de nada sirve que las suministren donde no hay demanda”.

En la reunión con la ministra, Allegue también trasladó su malestar por haber quedado Galicia excluida de la primera fase del Proyecto Viena que prevé construir 15.000 viviendas públicas en todo el Estado. “Se comprometieron a explicar por qué”, trasladó la conselleira.