Guerra invertirá 2 millones para asentarse y competir contra los “gigantes” del sector

La firma especializada en grúas aumentó facturación un 40% desde 2021

Víctor M. Pintos.   | // ALBA VILLAR

Víctor M. Pintos. | // ALBA VILLAR

Adrián Amoedo

Adrián Amoedo

No hay astillero gallego o español que no conozca a Industrias Guerra. La firma pontevedresa especializada en grúas hidráulicas es una de las principales auxiliares del sector por su presencia en diferentes nichos de buques y su crecimiento parece imparable. Según explica el CEO de la firma, Víctor M. Pintos, la empresa que inició su andadura hace más de 70 años tiene en marcha “un proyecto de crecimiento”, para el que invertirán 2 millones de euros en los próximos dos años con el objetivo de asentarse poder “meter el codo” entre los gigantes del sector. Desde 2021, la facturación de Guerra creció un 40%, hasta los 20 millones de euros alcanzados el pasado año.

La empresa, fundada por Ricardo González y Benigno Sánchez en un pequeño taller en la localidad de Vila de Cruces, comenzó en el sector forestal y agrícola para más tarde dar el salto al naval y al del reciclaje. Sus grúas de la división Guerra Marine, que comenzaron en barcos como los bateeiros de las rías gallegas, fueron mejorando, creciendo y expandiéndose al extranjero hasta el punto de que las exportaciones suponen más del 60%.

Con una imponente presencia en la feria de Navalia, a la que acudió con dos grandes grúas para el sector offshore situadas a las puertas del recinto ferial, Pintos señala que “el mercado” les ha ido pidiendo una “modificación de los tamaños” que venían ofreciendo, requiriéndoles máquinas “cada vez más grandes”. “Llevamos unos dos años trabajando para estos barcos más grandes, como cableros”, ilustra.

Una de las nuevas grúas expuestas, de hecho, cuenta con un brazo telescópico articulado de 22,3 metros en extensión completa, “el de mayor tamaño de la compañía”, pensado para “facilitar las operaciones en alta mar”.

La auxiliar, que cuenta 135 trabajadores y plantas en Galicia, Portugal y Argentina, se encuentra en medio de ese “proyecto de crecimiento” que les ha hecho pasar de facturar 14 millones de euros en 2021 a los 20 logrados el año pasado. “La idea que tenemos es la de seguir creciendo de forma orgánica”, explica el CEO, “y ser un poco mayores”.

En cuanto a la inversión prevista, el objetivo es el de potenciar todavía más el área de ingeniería y el de ventas, además de incrementar el personal, aunque Pintos reconoce, como el resto del naval, que “cuesta encontrar” mano de obra especializada.

Por otro lado, la auxiliar es una de las pocas beneficiadas de la provincia dentro del Perte del Ecosistema Naval, resuelto en abril. Firmas de Pontevedra captaron solo 4 de los 81 millones de euros repartidos y Guerra recibió una cuantía de 469.995 euros. Según la firma, la subvención servirá para “la implantación de nuevas tecnologías en sus operaciones, el fortalecimiento de su competitividad y la creación de empleo”.

Suscríbete para seguir leyendo