El tarifazo de emisiones penalizará a 7.500 gallegos que compraron su coche este año
El aumento del impuesto en 2022 por la normativa de emisiones afecta a 250.000 ventas ya cerradas en todo el país

Un cliente entra en uno de los vehículos en venta en un concesionario de Pontevedra. / RAFA VAZQUEZ

Los concesionarios pasan por uno de los momentos más bajos que recuerdan. El pasado noviembre las matriculaciones en Galicia registraron el peor dato en al menos veinte años y las previsiones que manejan desde el sector es que diciembre, tradicionalmente bueno, vaya por el mismo camino. Para enero, la situación no pinta mejor.
A partir del día 1 el precio de los vehículos se encarecerá por la adaptación de los impuestos de matriculación al nuevo ciclo de homologación europeo de emisiones WLTP (Procedimiento Mundial Armonizado para el Ensayo de Vehículos Ligeros).

Leticia de Torre / Getty Images
Esto encarecerá los coches entre 600 y 1.000 euros, según las patronales del sector, que alertan de que los afectados se cuentan ya por miles ante la demora a la hora de entregar los vehículos.
“Una moratoria sería un gesto de empatía para esas familias que hacen un esfuerzo”
Solo en la comunidad gallega la patronal de concesionarios, Facounauto, contabiliza casi 7.500 operaciones cerradas hasta final de año cuyos clientes sufrirán el alza en el impuesto de matriculación al recibir el coche el próximo año. Su presidente, Gerardo Pérez, insiste que el Gobierno debería aplicar una moratoria.
“Sería un gesto positivo y de empatía para esas familias que hacen un esfuerzo importante para comprar”
La crisis de los microchips y de otros suministros esenciales para los fabricantes de automóviles provocaron el paro en las factorías de medio mundo (como la de Stellantis Vigo).
Con el paso de las semanas los cortes de producción acabaron afectando a los concesionarios, que no pudieron atender a sus clientes con el tiempo habitual. La demora, que llegó a alcanzar los seis meses, persiste todavía a día de hoy.
Según Faconauto, a 31 de diciembre habrá 250.000 vehículos vendidos en todo el país que no han podido ser entregados.
“Son pedidos que no han podido ser atendidos”
“Son de clientes que no hemos podido atender, que compraron en 2021 pero que se van a ver afectados por esta subida impositiva en 2022”, comenta Pérez. Si bien la patronal recuerda que esta situación es habitual a cierre de año, no lo es tanto que la cifra sea el triple respecto a los “entre 80.000 y 100.000 pedidos en cartera todos los años”.
Los clientes de las 250.000 operaciones a nivel estatal y 7.500 en Galicia son los primeros que se verán afectados por el cambio impositivo que acompaña al WLTP, que provocó que algunos coches “saltasen” de tramo impositivo al registrar cifras mayores en la homologación (pese a contaminar lo mismo que antes).
El Gobierno acordó en junio una moratoria este próximo 1 de enero, pero Faconauto pide extenderla. “Esperamos que el partido en el Gobierno lo haga porque ni consumidor, ni fabricantes ni pymes se lo merecen”, apunta Pérez.
El presidente de los patronal de los concesionarios confía en una nueva moción “que se votará antes de Navidad” para una nueva prórroga. “No es insalvable”, confía, “y vamos a tener un sí o un no”.
Suscríbete para seguir leyendo
- Última hora en Galicia: sin luz al menos hasta la noche en una jornada de caos total en la comunidad
- Galicia recupera poco a poco la normalidad tras el apagón: clases suspendidas y trenes parados
- Encerraron a sus tres hijos en un chalet de Oviedo hace 4 años: «Hemos desmantelado la casa de los horrores»
- Bamio, la parroquia que siempre tuvo luz
- Una camarera tras probar de la botella que abrasó al empresario Pablo González: «Esto no es agua»
- Un matrimonio y su hijo mueren en Taboadela por inhalar los gases de un generador durante el apagón
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Más de 60 incidencias durante el apagón en Vigo: incendios, garajes anegados y comunicaciones por walkie