Con la aplicación del “tax lease”, el precio armador ronda los 360 millones
Este importe no se corresponde con el precio armador, ya que a esa cantidad hay que aplicar el nuevo sistema de bonificación fiscal (tax lease), con lo que rondará –si no se producen desviaciones adicionales– los 365 millones de euros.
De hecho, cuando Barreras logró el acuerdo de refinanciación el año pasado, tuvo que entrar en escena la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda. En un primer momento, se acordó un “incremento del precio de venta del crucero”, por ese sobrecoste inicial, de 80,025 millones. El contrato tuvo que modificarse, claro está, porque los números del Evrima, bautizado inicialmente como el Azora, ya no se correspondían con la realidad de las facturas. Esto es, no es lo mismo un esquema tax lease sobre un pedido de 225 millones de euros que sobre otro con una adenda de 80 millones.
Hugo Barreiro| Pinche en en la imagen para ampliar
A continuación, el pasado octubre, y ya con Cruise Yacht como único propietario de la atarazana, afloró una nueva desviación. “Se concluyó, por parte del nuevo equipo directivo, una revisión actualizada de la valoración de los costes pendientes de incurrir para la construcción C-1705, en la que se han puesto de manifiesto la existencia de desviaciones adicionales respecto a las estimaciones previas”, rezan las cuentas anuales, firmadas por el auditor el 11 de diciembre. Ese sobrecoste es de “49 millones de euros, consecuencia de disponer de más información y más experiencia en la construcción de este tipo de embarcaciones y del impacto del COVID en la actividad de la sociedad”, justificó en el mismo documento.
Equivale al importe de todos los buques firmados por el naval español el año pasado
En la primera desviación fue la armadora la que digirió el sobrecoste, mediante el incremento del precio del contrato. No ha optado por la misma vía ahora. Barreras ha firmado un acuerdo con Cruise Yacht 1 –es propietaria del barco, y del mismo grupo que Cruise Yacht OpCo– para elevar el precio de venta en 33,5 millones, de modo que la naviera asumiría casi un 70% de la nueva modificación del contrato. Eso sí, “sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones”, que el astillero no detalla en su informe de gestión. “A la fecha de formulación de estas cuentas anuales –concluye–, se están analizando diferentes alternativas para acceder a financiación adicional que permita completar esta construcción en el corto plazo”. Ahí figura el respaldo de fondos públicos, a través de la SEPI y la Xunta, por importe conjunto de unos 38 millones de euros, como desveló este periódico.
EL NUEVO SOBRECOSTE (extraído de las cuentas anuales de Barreras)
“Adicionalmente, durante el mes de octubre de 2020. se concluyó por parte del nuevo equipo directivo la revisión de los costes pendientes de incurrir para la construcción C 1705. De esta revisión se ha puesto de manifiesto la existencia de desviaciones respecto a las estimaciones iniciales realizadas por la dirección de 49 millones de euros, consecuencia de disponer de más información y más experiencia en la construcción de este tipo de embarcaciones y del impacto del covid-19 en la actividad de la Sociedad. Para hacer frente a esta desviación presupuestaria, con fecha 20 de noviembre de 2020 se formalizó un "Memorandum of Understanding" entre la Sociedad y Cruise Yacht 1, Ltd en el que se establece la posibilidad de incrementar el precio de venta en 33,5 millones de euros sujeto al cumplimiento de determinadas condiciones”