El "Chasula" zarpa de nuevo
Comienza la temporada de avistamiento de aves marinas

Un águila pescadora fotografiada desde el "Chasula". / Xabier Vázquez Pumariño / Birding.gal / Chasula Birds

Ya hay fecha para el regreso del “Chasula”. ¿Qué significa esto? Pues que este pesquero rehabilitado y convertido en aula flotante de la naturaleza que patronea Isidro Mariño vuelve a escena.
Brinda así la oportunidad de asistir a expediciones ornitológicas con las que disfrutar de la gran variedad de especies de la ría.

La penetrante mirada del alcatraz es fácil de observar desde el Chasula. / Xabier Vázquez Pumariño / Birding.gal / Chasula Birds
Más adelante, cuando se calmen los mares, tiempo habrá de desplegar expediciones pelágicas en las que pasmarse viendo de cerca alcatraces, pardelas, págalos, paíños, frailecillos y demás especies.
Mientras, es tiempo de surcar las aguas más resguardadas de la ría en busca de espátulas, correlimos, garzas, garcetas, vuelvepiedras, colimbos y un sinfín de especies más que en invierno se refugian y encuentran alimento en el Complejo Intermareal Umia-O Grove.

Las pardelas y págalos forman parte del atractivo de las expediciones. / Xabier Vázquez Pumariño / Chasula Birds
Como también en el interior de Arousa, sobre todo en la desembocadura de ríos como el Umia, el Ulla y el Té, en la ensenada de Rianxo y Beluso.
El águila pescadora
Con un poco de suerte, los tripulantes incluso podrán disfrutar de una especie tan singular y vulnerable como el águila pescadora, retratada en expediciones anteriores por ornitólogos, conservacionistas y fotógrafos de naturaleza como Juan Diéguez y Xabier Vázquez Pumariño, dos de los habituales a bordo del “Chasula” y estrechos colaboradores del proyecto Chasula Birds.

Un águila pescadora con su presa, sobre un posadero en aguas interiores de la ría de Arousa. / Juan Diéguez / Expediciones Turísticas Chasula
La cita, el sábado que viene, con salida a las 9.00 horas desde el puerto de Tragove (Cambados).
Será entonces “cuando comencemos la temporada de avistamiento y fotografía de aves invernantes en el interior de la ría, siendo una oportunidad única para conocer la gran cantidad y variedad de especies que descansan en las bateas y rocas de este santuario”, explica el propio Juan Diéguez.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Una vilanovesa pelea contra un error administrativo que compromete su nota de la PAU
- Catoira pide «responsabilidad» en el disfrute de la laguna donde falleció el menor caldense
- A Illa rompe récords en la procesión del Carmen
- El Atlantic Fest convierte los campings en la solución a la falta de plazas hoteleras
- Vecinos de Trabanca Badiña llaman a la protesta por razones de inseguridad
- Paco & Lola presenta en sociedad su vino para beber con hielo y su albariño sin alcohol