La empresa estradense Corral y Couto S.L. recibirá el próximo jueves la Certificación Forest Stewardship Council (FSC) de Cadena de Custodia que acredita que la madera que utiliza para sus creaciones procede de bosques sostenibles. El acto de entrega de la Certificación FSC a Corral y Couto tendrá lugar a las 19.30 horas del jueves en el Centro Comarcal de Tabeirós-Montes con sede en Toedo y estará presidido por el conselleiro de Economía e Industria, Javier Guerra Fernández. La empresa espera contar con la asistencia del alcalde José López y convoca al tejido socioeconómico próximo al sector de la madera y a personalidades relevantes de la sociedad civil y la patronal estradenses.

Para lograr la certificación FSC, Corral y Couto tuvo que superar la auditoría de certificación de Cadena de Custodia conforme a los estándares de FSC que realizó 7 de junio la entidad certificadora Bureau Veritas. Así, la firma estradense se convierte en una de las fábricas de muebles pioneras en España en la obtención de la certificación FSC, que evalúa la línea de producción forestal desde el árbol hasta el producto final. Verifica que la madera utilizada procede de un bosque bien gestionado, que tiene garantizada su sostenibilidad porque en él se trabaja aunando criterios ecológicos, sociales y económicos.

La nueva certificación viene a sumarse a las certificaciones ISO 9.000 de que ya dispone la empresa, que además está en proceso de certificación de la ISO 14.000 y trabaja con proveedores de los que, según fuentes de la empresa, el 90% también están certificados.

Corral y Couto tiene más de 30 años de trayectoria. Emplazada en Toedo (A Estrada), es una firma que se define como "100 por 100 familiar y con capital 100 por 100 nacional". Fundada en 1973 por Manuel Couto Amosa y María Dolores Martínez Puga como una fábrica de mobiliario de hogar de calidad que fabricaba en serie para todas las cadenas gallegas y parte de las nacionales, en los años 80 inició su segunda etapa orientada hacia el diseño y la preocupación por la ampliación del área de negocio. Emprende así proyectos Contract, asumiendo desde mobiliario para colegios hasta edificios institucionales o paradores de turismo en toda España.

En cuanto a su facturación, desde la firma se indicó ayer que es "ascendente" y que registra un "incremento anual superior al 10%".