El Seminario Mayor cierra sus puertas en Vigo y se unificará en Santiago con el de Ferrol y Compostela

"Es el único paso posible para ofrecer a nuestros seminaristas los elementos formativos necesarios"

Seminario Mayor de Vigo

Seminario Mayor de Vigo / Marta G. Brea

El Seminario Mayor de Vigo cierra sus puertas. La clausura del inmueble de la Avenida de Madrid obedece a la decisión de los obispos de Santiago de Compostela, Tui-Vigo y Mondoñedo-Ferrol de constituir un Seminario Interdiocesano en Galicia (SMI) que tendrá su sede en Santiago de Compostela.

José Antonio Castro Loderio, de la archidiócesis compostelana, Ángel Carnicero Carrera, de la diócesis tudense, y Juan Manuel Basoa Rodríguez, de la mindoniense, conforman el equipo formativo de este Seminario Interdiocesano. En una carta enviada a los sacerdotes, los obispos de las tres diócesis implicados han subrayado que "la realidad del seminario interdiocesano se presenta como un camino que somos invitados a recorrerlo juntos, con el fin de crecer como Iglesia al servicio de nuestro pueblo". 

Carta sacerdotes sobre el SMI

Carta sacerdotes sobre el SMI

Si bien en el cierre del Seminario Mayor de Vigo ha pesado la falta de vocación, en la nota divulgada por los obispos solo se ofrecen explicaciones sobre el motivo de la creación de ese Seminario Interdiocesano. Titulado "Primeros pasos para un seminario mayor interdiocesano en Galicia", en el comunicado se asegura que la decisión "responde a las disposiciones de la Iglesia respecto a la formación sacerdotal contenidas en la Ratio fundamentalis de la Santa sede (2016) y el Plan de Formación Sacerdotal de la Conferencia Episcopal Española (2019), así como a la reciente Visita Apostólica a los seminarios mayores de España (2023) y al encuentro de los obispos españoles con el Santo Padre en el que se trató este asunto". "Allí pudimos dialogar sobre los criterios indicados para la actualización de la formación en los Seminarios Mayores"; concluyen los obispos.

De momento no hay ningún plan concreto sobre el futuro uso del inmueble de la Avenida de Madrid. Construido en los años 70, no se descarta que se opte por imitar el modelo seguido en monasterios de Galicia, por ejemplo, reconvirtiéndolos en hospedajes. En todo caso, la decisión a ese respecto no se tomará a corto plazo.