Dos gemelos idénticos se sometieron a este experimento para comprobar si es mejor la dieta vegana o comer carne
Cambiaron sus dietas a lo largo de 12 semanas y estas fueron las conclusiones que sacaron de su investigación

Dos gemelos se someten a un experimento para comprobar la efectividad de una dieta
R. V.
A lo largo de las investigaciones con gemelos han aportado grandes descubrimientos a la historia por eso, siempre que es posible se busca que participen en experimentos e Instagram ha descubierto a dos que por sus condiciones físicas son el dúo perfecto. Los gemelos británicos Ross y Hugo Turner, más conocidos como The Turner Twins saltaron a la fama por sus aventuras y múltiples expediciones a los lugares más remotos del planeta y ahora, han querido someterse a un nuevo experimento para comprobar si la dieta vegana es mejor que la omnívora.
Genéticamente idénticos y en unas condiciones físicas muy similares, se convirtieron en la muestra perfecta para este experimento que realizaron los investigadores del King's College. Durante 12 semanas uno de ellos llevaría una dieta estrictamente vegana y el otro una omnívora. En paralelo, ambos llevarían a cabo un plan de entrenamiento físico y se les controlarían métricas básicas de salud como el peso, el colesterol y la masa muscular. Para controlar variables extrañas, ambos recibieron la misma cantidad de calorías diarias.
Después de estas 12 semanas los investigadores descubrieron que Hugo, que había optado por la dieta vegana, había perdido peso y su índice de grasa corporal se redujo considerablemente, perdiendo cuatro kilos de peso. Hugo aseguró que sus niveles de energía crecieron y que se sintió significativamente más activo durante sus sesiones de gimnasio.
Su hermano Ross, que estuvo comiendo una dieta omnívora, subió ligeramente su grasa corporal, pero el principal aumento de peso se debió al incremento de masa muscular, de la que ganó cerca de 4,5 kilos pero reconoció que tuvo algunos altibajos y días con picos de energía y momentos con prolongaciones de fatiga.
Los resultados por tanto son poco conclusivos. Al cabo de las 12 semanas ambos apenas reflejaron diferencias: notaron mejoras en los niveles de colesterol, el porcentaje de grasa o la diabetes de tipo 2; pero nada que pueda situar la balanza al favor de una u otra dieta. Ambas son buenas opciones si están equilibradas aunque reconocieron que un periodo de 12 semanas no es suficiente para llevar a cabo un estudio dietético y que si pudieran hacerlo de nuevo, lo realizarían durante seis meses a un año para obtener resultados más concluyentes.
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- Olvídate de Samil: esta es la playa con el agua más caliente de Galicia (y está casi vacía)
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»
- De Gustavo López a Jennifer López: las manos gallegas que en su día cuidaron al Celta trataron a la diva del Bronx en Pontevedra
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Un empresario de Santiago detenido por pertenecer a una organización criminal que defraudó 69 millones de euros con bebidas alcohólicas
- La estafa de la academia Vive Formación supera los 300.000 euros y el centenar de afectados