Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Una radiografía del sector marítimo

La antropóloga Cristina Valdés, vecina de Marín, es la responsable del proyecto de los GALP “Un mar en común: a afouteza da xente do mar”, sobre las debilidades y fortalezas del sector

Mariscadoras regresan de una jornada de trabajo en el banco de Lourido, en Poio. | // GUSTAVO SANTOS

“Un mar en común: a afouteza da xente do mar” es el proyecto con el que la antropóloga e investigadora Cristina Valdés Méndez, vecina de Marín, quiere hacer un diagnóstico de la situación en la que se encuentra el sector, así como analizar sus debilidades y fortalezas.

La investigación ha sido puesta en marcha por el Grupo de Acción Local do Sector Pesqueiro (GALP) da Ría de Pontevedra, pero también participan los GALP Ártabro Norte, Ártabro Sur y A Mariña-Ortegal.

Consta de cuatro fases: entrevistas a las asociaciones de los GALP, cursos de formación, puesta en común de datos y publicación de resultados con propuesta de un manual de buenas prácticas.

“Es un estudio antropológico basado en una investigación etnográfica en la que vamos a utilizar diferentes metodologías de la práctica antropológica, como la investigación cualitativa y la etnográfica y entrevistas semidirigidas en profundidad. De esta manera podemos recolectar las impresiones de las personas implicadas sobre lo que sucede en las instituciones que tienen relación con el mundo del mar”, explica a FARO Cristina Valdés, que añade que “el objetivo final es detectar las debilidades y fortalezas que existan entre las personas que forman parte del tejido del mar y los colectivos y grupos de acción local”.

Se busca realizar un estudio antropológico basado en una investigación etnográfica en la que se usarán metodologías como la investigación cualitativa y la etnográfica y entrevistas a profesionales del sector

decoration

De este modo, el blanco de las entrevistas e impresiones serán los grupos ligados a la pesca, marisqueo, cofradías, rederas... “pero no solo eso, sino también instituciones locales como ayuntamientos, técnicos de empleo, de promoción... y asociaciones culturales que tengan alguna vinculación con la ría del mar”.

Una radiografía del sector marítimo

El proyecto se centrará en casi todas las rías de la comunidad gallega, excepto las de Arousa y Vigo, por una cuestión meramente presupuestaria.

Actualmente la investigación ya ha recabado el 90% de las entrevistas previstas y se encuentra en la fase de evaluación de las mismas, por lo que ya comienzan a tomar forma las primeras conclusiones, “muy fuertes y muy semejantes en todos los GALP”, asegura Valdés.

En unas semanas iniciarán la fase de formación, antes de la temporada alta del marisqueo de diciembre, para que todos los participantes acudan con regularidad.

¿Cuestión de sexo?

El sector ya no es una cuestión de sexos, ni siquiera en las especialidades que históricamente predominaba uno u otro. “Por ejemplo, en el marisqueo a pie, que siempre era asumido por mujeres, a raíz de la crisis de 2008 se incorporó mucha mano de obra masculina. Ahora mismo hay tantos hombres como mujeres en la ría de Pontevedra”, informa.

Por el contrario, en otros que siempre han sido cosa de hombres, como el percebe, también empiezan a aparecer profesionales mujeres.

La brecha digital

Una de las primeras conclusiones que ya han generado las entrevistas previas de “Un mar en común” es la brecha digital, que afecta en mayor o menor medida entre los diferentes colectivos. “Hoy en día la brecha digital está muy presente y las personas que no se manejan en ese mundo se quedan fuera del sistema para hacer un simple trámite. Ahora se ha agudizado más con la pandemia. Esta gente se ve abocada a recurrir a terceras personas o a pagar a gestorías que les hagan este trabajo. Lo peor es cuando terminan desistiendo”, se lamenta Cristina Valdés.

Falta de relevo generacional

La falta de relevo generacional en las profesiones del sector también se ha manifestado en esta primera fase del proyecto.

“En todas las cofradías es algo que todos ponen de manifiesto, desde el cofrade mayor hasta la persona que trabaja en el mar. Todos ponen en relieve este problema, que supone falta de mano de obra. Es algo que les preocupa”, recalca la investigadora.

“Siempre me impactó la imagen de las mariscadoras”

El interés de Cristina Valdés por la temática del proyecto radica porque reside en Marín. “Yo soy asturiana, pero vivo aquí, de donde es mi madre, así que la primera estampa que yo tenía de la villa cuando venía de pequeña de veraneo era la de las mariscadoras trabajando en Lourizán. Eso siempre me impactó”, confiesa. Un día, al conocer casualmente a la patrona mayor de la Cofradía de Lourizán, Carmen Vázquez Nores, le comentó que le gustaría investigar el sector.

La mariscadora le dijo “propónme un estudio de investigación”, ante lo que Valdés no dudó en hablarle de lo que después se bautizaría como “Un mar en común”. Nores se lo propuso a los GALP y así nació el proyecto.

La realización de la segunda fase del proyecto, la de la formación, se hará “en base a las carencias que estamos detectando relativas a la brecha digital”, indica la antropóloga. “Creemos que es muy importante da formación en este sentido para que puedan realizar ellos mismos los trámites con los organismos oficiales y con la Consellería do Mar”, considera la impulsora de “Un mar en común”. “De este modo podrán, por ejemplo, pagar ellos mismos sus impuestos, gestionarse su día a día sin necesidad de depender de nadie”, concluye Valdés, que anima a “todas las personas que tengan relación con el mar a que participen y contacten con nosotros”.’

Compartir el artículo

stats