Llegar a Santiago es el objetivo de todo peregrino que inicia el Camino, y también el de seis ‘influencers’ gallegos que, además, se han cargado en la mochila el reto de contagiar a sus seguidores la curiosidad por la ruta xacobea. Entre los seis suman 3,6 millones y a ellos dirigen desde este miércoles su contenido de Instagram.
El Puente Romano de Ourense fue el punto de partida de esta experiencia impulsada por la Xunta a través de la iniciativa ‘Instagrammers no Camiño’ que en esta segunda edición ha elegido promocionar la Vía da Prata en sus cinco últimas etapas, que suman 107 kilómetros eligiendo las variantes más largas.
La actriz Cristina Castaño, los cantantes Luis Cepeda y Roi Méndez, el cómico Xurxo Carreño y las también ‘influencers’ Natalia Maquieira y Tamara García Romero son los encargados de prescribir este destino a través de sus cuentas, y con los hashtag #GaliciaDestinoSeguro y #CamiñaAGalicia justo en los días previos al inicio de la Semana Santa.
En lo que va de año se han sellado 10.200 Compostelas, pero solo el 3% de los peregrinos que llegaron a Santiago escogieron la Vía da Prata. De ahí que la Xunta quiera impulsar este trazado, que ocupa el sexto puesto en el ranking de los itinerarios más empleados.
Respirar Galicia
El año pasado cuatro influencers promocionaron el Camiño Portugués da Costa y "fue un éxito", afirma la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, que animó a los seis jóvenes que ayer se calzaron las botas de peregrino a relatar “cómo lo viven en primera persona”. La actriz Cristina Castaño (Vilalba) se estrena en el Camino y tomó este testigo: “Espero disfrutar Galicia caminándola, respirándola; conectar con la naturaleza y conmigo, vivir la experiencia y transmitir todo lo que el Camino tiene que contar y aportar”.
Xurxo Carreño, ourensano de A Ponte, ya participó en la primera edición y destaca la "conexión con la naturaleza" que ofrece esta ruta y su ilusión por llegar a Santiago "de una pieza". La pontevedresa Natalia Maquieira ya se ganó la Compostela el pasado otoño y quiere repetir la misma sensación de "encontrar paz y tranquilidad". Afirma que kilómetro a kilómetro, "te vas dando cuenta de que no hay nada más importante que tener los pies en la tierra". Esta experiencia, afirma, “es como meterte en una burbuja y sentirte bien ahí”.
También Tamara García Romero, de Mos, que la vivió por primera vez el pasado verano, busca de nuevo liberarse del estrés etapa a etapa. Alcanzar esa paz, defiende, es compatible con relatar la vivencia en redes sociales y compartirla con miles de seguidores: "Lo hice la última vez y lo disfruté muchísimo; además, queda un recuerdo maravilloso".
El músico ourensano Luis Cepeda recordó que hizo el Camino de pequeño, con el colegio, y que en la última etapa cogió un taxi. Una gamberrada, matizó, que no se repetirá: "Esta vez lo voy a hacer entero", aseguró. Para Roi Méndez, de Santiago, es la primera vez y se comprometió a intentar "contagiar al público de esta experiencia para que la vivan cuando puedan".
En la ruta les acompaña Rafael Moscoso, guía y representante de Turismo de Galicia, cuya misión es aportar información sobre la riqueza paisajística y monumental para que puedan dar contenido a sus vídeos y que sus seguidores perciban que el Camino "es más que una ruta de senderismo".