El trabajo de la mujer en la era digital y la sentencia de "la Manada", a debate
Derecho organiza dos jornadas en el marco de sendos proyectos de investigación
Redacción | Ourense
Los campus de Ourense y Vigo compartirán en los próximos días dos jornadas organizadas por profesores de la Facultad de Derecho, que abordarán temas de controversia legal y social como el trabajo de las mujeres en la era digital y la sentencia de la Manada. En ambos casos, las conferencias surgen en el marco del desarrollo de proyectos de investigación con financiación estatal, del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y cuentan con la colaboración de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Vigo.
La primera, titulada "Mujeres y trabajo en la era digital", se celebrará el 19 de octubre en la Facultad de Derecho de Ourense. Esta jornada está organizada por los docentes Jaime Cabeza, Marta Fernández, Francisca Fernández Prol y María Belén Fernández, del área de Ley de Derecho del Trabajo y Seguridad Social, y se desarrolla en el marco del proyecto "Los derechos fundamentales ante las transformaciones laborales en la era digital".
Este taller tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes una capacitación complementaria sobre temas actuales, como el acceso de las mujeres a nuevas formas de empleo generadas en el marco de la economía digital, el emprendimiento femenino, las autónomas low cost o falsas autónomas en el marco de las nuevas industrias digitales, la supervivencia del sistema patriarcal en el marco de la economía digital, la conciliación de la vida familiar y laboral en un contexto de trabajo digitalizado o el teletrabajo. Todas estas temáticas se abordarán a través de tres conferencias ofrecidas por expertos del área de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de las universidades de Santiago de Compostela, Murcia y Carlos III de Madrid.
Feminismo y derecho
La segunda jornada, titulada "Feminismo y teoría del derecho" se celebrará los días 25 de octubre y 15 de noviembre, a cargo de Pablo de Lora, profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, y Concepción Torres, de la Universidad de Alicante, respectivamente. El tema nace de la polémica surgida con la sentencia de La Manada y con la idea de generar debate. Esta propuesta se enmarca en el proyecto "Conflictos de derechos y producción normativa".
- Antolín, 88 años y seis décadas al volante: «En el psicotécnico me dicen que si sigo como hasta ahora me dan el carné hasta los 100»
- Hallan muerto en un hotel de Panamá a un ourensano de 65 años
- Adjudicado el control y vigilancia que permitirá reabrir las termas del Miño
- La obra que descubre un estribo de la Ponte Vella
- Un trastorno por alcoholismo baja a 3 años la condena a la incendiaria que cercó Verín en 2022
- Muere un trabajador en Riós tras caerle un árbol encima
- Ribadavia supera a Vigo y extiende su Navidad: este será el último día para ver la iluminación de Ferrero Rocher
- Hallan muerto con un golpe en la frente a un ourensano en un hotel de Panamá