Y aunque las mociones no son vinculantes, de ahí que queda el acuerdo a la decisión del gobierno, la edil socialista, Carmen Rodríguez, dejaba patente que "era sorprende" la postura de DO -abstención-, y los argumentos de Domingo Castro, sobre todo después de que en una iniciativa anterior relativa a la Policía Local se habían posicionado con los otros dos grupos de la oposición.

Castro se desmarcó de la propuesta realizada en la moción de OUeC, alegando que "son cuestiones internas de la Policía Local", y remachar que "eso es cosa de los mandos". Y asegurar que los problemas estarían resueltos si hubiese un reglamento especifico, cuyo borrador fue entregado a los representantes sindicales en una mesa de negociación.

Un discurso que para los otros grupos de la oposición dista mucho de los que siempre planteó el portavoz de DO, Pérez Jácome, ausente durante el debate que se produjo, toda vez que se había mostrado especialmente critico con muchas de las cuestiones que ayer volvieron a ser objeto de discusión plenaria.

En este sentido, lo que llamó la atención es que ayer se pusiera en marcha un dispositivo de seguridad, con control a todas las personas que accedían al concello, tanto a la entrada como en su interior, llegando a que algunos agentes solicitasen a los representantes de los medios de comunicación el DNI, que al final del pleno debieron ir a recoger. Un procedimiento que para ediles de la oposición resultó un tanto extraño y sobre el que decían desconocer, aunque entienden que está dentro de la forma de actuar del gobierno popular esas "transparencia que no es tal".