Estrecha conexión con la Facultad de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Manchester
El software creado por EPhysLab es un programa en el ámbito de la dinámica de fluidos computacional que se desarrolla como código abierto desde hace diez años. Esto, según explica el docente e investigador Alejandro Cabrera Crespo, "significa que la comunidad científica y también las empresas lo pueden descargar de manera gratuita y utilizarlo para sus proyectos".
En el ámbito de la universidad, el grupo lo utiliza básicamente para dos aplicaciones. Una de ellas es la protección costera. En este caso, explica el investigador, "simulamos la propagación de las olas y su impacto con estructuras costeras usando así el software como una herramienta de diseño de rompeolas, diques y paseos marítimos". Con esta aplicación, el grupo colabora con universidades de Bélgica, Inglaterra, Italia y Portugal, y en España con la Universidad Politécnica de Cataluña, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidade da Coruña. "Nuestro modelo permite simular diferentes condiciones de oleaje y después calcular la fuerza ejercida por las olas en esas estructuras, medir el rebase del agua, etc.", indica.
El segundo tipo de aplicación es el diseño numérico de dispositivos de captación de energía de las olas. Con un proyecto en esta línea, Crespo fue finalista en 2015 de la convocatoria European Research Council, ERC, dirigida a todos los países miembros de la UE para financiar a la investigación excelente y prometedora.
Con todo, el grupo trabaja a nivel internacional y mantiene una estrecha colaboración con la Universidad de Manchester, en concreto, con la Facultad de Ingeniería Aeroespacial (School of Mechanical, Aerospace and Civil Engineering), con la que realizan publicaciones científicas conjuntas y tesis dirigidas. Actualmente, EPhysLab ha solicitado varios proyectos europeos.
- «Las matemáticas son apasionantes, pero se enseñan de manera muy mecánica»
- Tres ladrones violentos atan y golpean en su casa de Lobios a un constructor de 74 años para robar
- Absuelven a los dueños de los perros que atacaron a una vecina en el concello ourensano de Muíños
- «No hice nada malo», dice un acusado de presuntas obras ilegales en suelo rústico, que se expone a 3 años
- «Hay que tratar a todos los pacientes como si fueran nuestros familiares»
- Suspendido durante dos horas el transporte ferroviario entre Ourense y A Coruña
- Muere Toño, el vecino de A Ponte que durante 70 años llevó un racimo al apóstol para la procesión
- Un conductor circula 8 kilómetros en sentido contrario al estipulado por la autovía AG-31 en Celanova