Eurored da el salto a Madeira con una granja de 1.200 toneladas de dorada para Aquabaía

La creación e instalación de la infraestructura en tiempo récord impulsa a la firma redondelana a firmar nuevos contratos en Portugal, Canarias y el sur del Mediterráneo

Técnicos del Grupo Eurored instalando el parque de cultivo en el municipio luso de Ribeira Brava.

Técnicos del Grupo Eurored instalando el parque de cultivo en el municipio luso de Ribeira Brava. / Cedida

Grupo Eurored continúa sumando grandes proyectos a su cartera y despachándolos en tiempo récord. Dos meses ha tardado la compañía de Redondela en fabricar e instalar una macrogranja de dorada para la empresa Aquabaía –especializada en el sector acuícola– en la isla de Madeira. El parque de cultivo, dotado de un sistema novedoso que conecta las líneas de fondeo a las jaulas, ya está operativo en el municipio luso de Ribeira Brava, con capacidad para generar 1.200 toneladas de pescado al año. Conforme explican fuentes de la firma, la rapidez con la que se ha confeccionado y desplegado esta plataforma “ha permitido a la empresa presentarse a nuevos proyectos que muy pronto realizará fuera de Galicia”.

Son contratos ya cerrados en Portugal, Canarias y el sur del Mediterráneo, entre otros, a los que se suman los futuros polígonos proyectados en Marruecos, Omán y Arabia Saudí. En todos ellos se abordarán las fases de conceptualización, análisis productivo y ejecución, y una vez estén terminados se formará a los profesionales que llevarán a cabo los mantenimientos oportunos.

Eurored fabrica en Redondela todas las estructuras que necesita, centrándose en ofrecer “la máxima garantía y seguridad” en sus productos. Las redes de acuicultura, por su parte, son diseñadas por su personal técnico y el equipo de rederos que trabajan en la compañía.

En el caso del megaparque de Madeira, el contrato se cerró el pasado 2 de febrero; en mes y medio se construyeron y enviaron 16 contenedores de material de fondeo de anclas, cadenas y más de 30 líneas de amarre, así como las boyas de flotación offshore de 2.000 litros; y a lo largo de los siguientes 14 días se realizó el trabajo de instalación.

La infraestructura desplegada en la isla de Madeira.

La infraestructura desplegada en la isla de Madeira. / Cedida

Un proyecto a contrarreloj

Se trata de un proyecto sin precedentes en la industria acuícola europea. “Nunca una empresa había entregado y ejecutado una obra de este tipo a profundidades superiores a los 80 metros en tan poco tiempo”, ponen de manifiesto desde Grupo Eurored en este sentido.

La infraestructura, el primer polígono de jaulas para la empresa Aquabaía, cuenta con la aprobación y clasificación de Kito Crosby. En el ámbito de la acuicultura, en paralelo a esta granja, la compañía ha desarrollado una nueva red de mejilla que está elaborada a base de algodón 100% biodegradable.

Puertas de arrastre para la mitad de la flora de Malvinas

Redes inteligentes para el arrastre, localizadores de artes de pesca “en tiempo real” para saber en cada momento su ubicación y así poder intervenir en el caso de que haya una rotura o una pérdida, equipos de monitorización in situ para conocer al detalle las condiciones fisicoquímicas del agua y ver qué está sucediendo en los criaderos de pescado o moluscos… Estas son solo algunas de las soluciones innovadoras con el sello de Grupo Eurored, que también está apostando con fuerza por desarrollar nuevos modelos de puertas de arrastre “más hidrodinámicos” para que los barcos ahorren combustible a la vez que reducen su huella de carbono. La empresa prevé lanzar un proyecto para la flota de Gran Sol, y está testando prototipos en aguas de Canadá y Malvinas para crear puertas ad hoc para cada escenario. A la mitad de la flota viguesa que va al calamar en este último caladero, cerca de una decena de embarcaciones, le proporcionará nuevas puertas de arrastre cuando regrese.

Suscríbete para seguir leyendo