La FAO vuelve a Vigo para ampliar el desarrollo de la red de “puertos azules”
Celebra un taller virtual con más de un centenar de participantes
Redacción
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) regresa a Vigo para celebrar un taller virtual desde el que impulsar los llamados puertos azules y su capacidad para promover el desarrollo sostenible de su entorno. En esta tercera edición, inaugurada hoy, participan más de un centenar de puertos, instituciones y organismos internacionales.
La FAO coordina la iniciativa de Puertos Azules para la generación de valor sostenible ante la importancia de la economía marina sostenible e inclusiva señalada por un órgano auxiliar de la misma, el Comité de Pesca (COFI).
El evento ha sido inaugurado en un acto por el presidente del Puerto, Jesús Vázquez Almuiña; la conselleira do Mar, Rosa Quintana; el presidente de Puertos del Estado, Francisco Toledo; y el representante de la FAO, John Ryder. De este modo, las instituciones mostraron su unidad para que España, Galicia y Vigo jueguen un papel relevante en la futura red de Puertos Azules, cuya sede se pidió desde el Gobierno para la ciudad olívica, como avanzó FARO.
Vázquez Almuiña ha puesto en valor el papel de los puertos en el desarrollo sostenible de su entorno y ha insistido en la necesidad de la colaboración entre los mismos. Por ello, ha manifestado su compromiso para compartir la experiencia del Puerto de Vigo, reforzar capacidades y "desarrollar proyectos innovadores entre todos".
Quintana apuesta por generar espacios de encuentro entre agentes económicos, sociales y ambientales
Además, el presidente de Puertos del Estado ha resaltado la apuesta de esta institución por "formar parte de una forma activa" de la creación de la red de puertos azules que impulsa la FAO. Así, Francisco Toledo ha hecho hincapié en el impacto que ejerce un puerto en términos económicos y "en la preservación del medioambiente a través de acciones concretas encaminadas a la recuperación de fondos, la autosuficiencia energética y la protección de la flora y fauna, entre otros".
Por su parte, la conselleira do Mar ha subrayado la necesidad de aprovechar la experiencia de la comunidad y generar espacios de encuentro entre agentes económicos, sociales y ambientales. De cara al futuro, ha defendido que el sector debe avanzar en aspectos como la trazabilidad de los productos pesqueros, la economía circular, la profesionalización de los trabajadores del mar, la visibilización del rol de la mujer y el valor de los productos pesqueros para adaptarse a las nuevas exigencias del mercado.
- Agrio final judicial para la camarera de Vigo que se encontró el bar cerrado tras 10 días de baja
- Hallan el cadáver del joven desaparecido en Silleda
- Una familia de Taboada denuncia la desaparición de su hijo de 18 años, que se despidió en las redes
- Un terremoto con epicentro en Barro se siente en media Galicia
- Despedida de una panadería de Vigo por sisar monedas de las ventas
- «Opero unos mil tumores de pulmón al año»
- Vigo y A Coruña, incomunicadas por carretera después del atardecer
- Adiós a pasar la ITV a las motos en 2025: el Gobierno aprueba la medida