Porque saber cómo actuar ante una emergencia requiere su técnica

El Puerto de Vigo pone a prueba su plan de autoprotección con un simulacro de seguridad con materiales peligrosos

Participaron Bomberos, Policía Nacional, Guardia Civil y medios marítimos

Simulacro de incendio en el muelle de Guixar

Pedro Fernández / Ricardo Grobas

El Puerto de Vigo ha puesto a prueba este viernes su Plan de Autoprotección con un simulacro de seguridad con materiales peligrosos en el que han participado desde efectivos del parque de Bomberos hasta agentes de la Policía Nacional, Policía Local y Portuaria, Capitanía Marítima, efectivos del 112 y el 061, Sasemar, Segem, los remolcadores, Serviport Nororeste, TERMAVI y los equipos de Seguridad y Medioambiente de la propia Autoridad Portuaria así como el Grupo Pegaso de la Guardia Civil, que emitió el operativo en 'streaming'.

El presidente portuario, Carlos Botana, que siguió el simulacro desde el Centro de Control portuario e incluso desde el propio muelle, aplaudió el éxito rotundo del mismo y apremió la gran coordinación entre las diferentes Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Portuaria, a los que agradeció su rápida intervención. “Es la primera vez que hacemos un simulacro con un contenedor con mercancías peligrosas en el que intervienen tantos medios, pero nuestro objetivo es hacerlos de forma periódica para mejorar nuestra coordinación y agilidad”, concluyó Botana.

Materiales peligrosos

El simulacro, que tuvo lugar en la alineación 3 del Muelle del Arenal, frente al acceso a TERMAVI, consistió en el accidente de un contenedor que transportaba mercancías peligrosas durante las operaciones de descarga de un buque, produciéndose un incendio y la rotura de unos 5 bidones con barniz sintético en su interior derramando producto sobre el muelle, así como precipitándose también al mar el bidón dañado, al tiempo que dos estibadores sufren intoxicación por el producto derramado y traumatismos durante el suceso.

Una vez realizada la valoración del accidente, personal de TERMAVI procede a la activación del PIM y PAU de la Terminal, comunicando la situación al 112. A partir de aquí, Salvamento Marítimo mantiene contacto con el buque y controla el tráfico en la zona. Capitanía decide el desatraque (simulado) del buque mientras el coordinador de Operaciones de la Autoridad Portuaria establece el Puesto de Mando Avanzado (PMA) instalando una carpa para la asistencia.