División de opiniones en el parque de Bomberos de Vigo sobre igualar el aprobado para ambos sexos

La CUT, que representa casi al 50% de la plantilla, señala que es fundamental exigir menos en las pruebas femeninas para garantizar la incorporación de la mujer al parque

Personal de bomberos y la Policía Local, durante una intervención en el centro de la ciudad.

Personal de bomberos y la Policía Local, durante una intervención en el centro de la ciudad. / J. LORES

Las pruebas para acceder al cuerpo de Bomberos de Vigo son diferentes para hombres y mujeres. Las masculinas son marcas algo más altas, tanto para alcanzar el diez como para aprobar. Sin embargo, son muchos los profesionales que consideran que este examen físico –aún con el sesgo mencionado– continúa favoreciéndolos a ellos.

Advierten que los tiempos que piden son exigentes para ambos sexos pero, para más inri, algunos de los ejercicios están más adaptados al cuerpo masculino.

A finales de abril, FARO publicaba un artículo en el que los profesores de la UVigo Roberto Silva y Javier Carballo argumentaban por qué los requisitos de acceso son desorbitados. Además, apuntaban que no hay evidencias cieníficas de que las pruebas se adapten al trabajo de los profesionales. Lo mismo señalaba la bombera Almudena Súarez, una de las únicas seis mujeres que ocupan un puesto en un parque de bomberos. “Se deben exigir unas pautas que vayan a ser útiles a la hora de salir a trabajar, en situaciones reales”, dijo.

Sin embargo, seis sargentos jefe del parque de Vigo mostraron su desacuerdo y se pusieron en contacto con este diario para expresar su opinión, radicalmente distinta. Estos seis profesionales consideran que la nota de aprobado debe ser la misma para hombres y mujeres, es decir, que para alcanzar el cinco se exijan las mismas marcas.

En estos momentos, las bases para acceder al cuerpo ya están aprobadas, pero todavía no se publicaron. Una vez que esto ocurra, estará abierto el plazo para presentar recursos.

Según dos de los sargentos, David López y Gerardo Fernández, la voluntad de igualar las pruebas ya salió a modo de propuesta desde la Jefatura del parque hacia el Concello. En un escrito a este medio aclararon que su postura no es indiferente: “Lo que pedimos es que entren los mejores cualificados para el puesto, garantizando su seguridad, la de sus compañeros y la de los propios ciudadanos”, indicaron. Por tanto, se mostraron partidarios de una medida que ya se aplica en Madrid, donde la nota para aprobar es la misma para todo el mundo y, en suma, las pruebas físicas pasaron a valer un 60% y las teóricas –en las que las mujeres destacan– un 40%.

Ante este posicionamiento, representantes del sindicato CUT, que en el parque de Vigo apoyan 49 de 120 trabajadores, quisieron dar su punto de vista sobre el tema, que difiere del de sus sargentos.

“Siempre apoyamos que se respete la Ley de Igualdad y las normativas internas del Concello de Vigo, que contemplan todo lo contrario. Se debe mirar que haya algún tipo de compensación para que la entrada en Bomberos de mujeres sea posible”, indica David Álvarez, su representante en el cuerpo.

Además, para ellos, la exigencia de las pruebas debe ser materia de estudio de expertos. “Nuestra opinión como bomberos no es correcta porque no tenemos las referencias necesarias más allá de nuestras opiniones personales”, indica también.

Por otra parte, mientras unos miran a Madrid, desde la CUT miran a Barcelona, donde el gobierno local estableció una cuota femenina por la que un 40% de las plazas quedaría reservada para mujeres. En la última convocatoria entraron en el cuerpo 95, son más en una tanda que las 74 que estaban desde que comenzó la primera en 2007.

“Puede ser una referencia para nosotros. Ahora somos bomberos más prácticos, teóricos, que sabemos manejar herramientas y podemos desarrollar nuevas técnicas de trabajo, en definitiva, son ámbitos en los que estamos en igualdad de condiciones”, explica Álvarez.

Desde el feminismo

La coordinadora de la Marcha Mundial das Mulleres, Luisa Ocampo, señala que habría que mantener el sesgo: “Deberíase ter en conta o sexo nas probas, non para asuntos intelectuais, senón en cuestións físicas porque os nosos corpos son diferentes”.

Hace hincapié en que la situación de las mujeres está mermada también en otras profesiones donde superan en número a los hombres pero siguen faltando en los puestos de mando.

Suscríbete para seguir leyendo