Bouzas se merienda los 600.000 coches
El puerto fulmina su récord anual absoluto con un 25% más de movimiento de vehículos que en todo 2022
Las expediciones a Turquía, protagonistas
Japón, Brasil y Taiwán emergen como destinos de primer nivel

Vehículos listos para su carga,ayer, en la terminal de Bouzas. / Ricardo Grobas
El Abu Samrah es un buque de carga Ro-Ro ensamblado en el astillero Flensburger Schiffbau-Gesellschaft (FDG) de Alemania. Lleva menos de un año de servicio pero ya ha contribuido a abrillantar la hoja de servicio del puerto de Vigo, donde ayer procedió al embarque de 1.100 vehículos antes de aproar a la dársena de Gibraltar.
Un mercante más –este jueves operaron en Bouzas el Friedrich Russ, Lake Kivu y New Amsterdam– con el que la terminal cerrará el ejercicio con un balance más que superlativo: esta semana superó las 600.000 unidades en régimen de mercancía, confirmaron fuentes de Praza da Estrela. Es un récord total que fulmina, a falta de que todavía en las próximas semanas se apure la evacuación de coches durante el parón de la factoría de Stellantis, el que seguía vigente desde 2007. Entonces, el puerto vigués había parado el contador en los 574.699 vehículos. Es más, a estas alturas supera en un 25% los movimientos registrados durante todo el año pasado.
Como apuntan fuentes del sector, el nivel de congestión es todavía muy elevado, de ahí que en distintos puntos del área viguesa haya todavía más de 25.000 vehículos pendientes de salida. Por eso la parada navideña en Balaídos ayudará a rebajar este atasco –por el que se almacenaron unidades en Porriño, Rande, Porto do Molle, la Plisan o Teis–, y por eso aquel récord de 2007 quedará más que desfasado. Además de la intensa actividad productiva de la factoría que dirige Ignacio Bueno, incluso pese a las paradas por falta de componentes, la captación de nuevos tráficos por la quirúrgica precisión de la logística viguesa son culpables de esta buena cosecha.
Turquía y Reino Unido, mercados capitales
Hay dos mercados capitales en esta evolución. El primero es el turco, como advierten las estadísticas de la Secretaría de Estado de Comercio. El país se ha convertido en el primer comprador de vehículos expedidos desde Vigo por mar, con cerca de 600 millones de euros de valor comercial entre enero y septiembre. Ha experimentado en solo un año un crecimiento del 153%. Supera ya ampliamente el segundo destino, Reino Unido, que se quedó en los 360 millones de euros en el mismo periodo. La lista continúa con Italia (270 millones) y Alemania (200 millones), solo respecto a los coches exportados por vía marítima.
Llama la atención la irrupción de países más exóticos tanto para la automoción gallega como para la dársena de Bouzas. Es el caso de Japón, por ejemplo, a donde se exportaron unidades por 90 millones de euros hasta septiembre, frente a los menos de 61 millones de hace un año. Taiwán emerge asimismo como cliente de primer nivel (20 millones), ligeramente por encima de una Brasil que ha medrado de forma exponencial. Y aquí no entran los coches enviados por partes o CKD –Stellantis Vigo envía al país carioca colecciones de Peugeot 2008, Citroën C3 y Citroën C4 Cactus, como ayer desgranó FARO–, ya que se expiden por contendor,
Suscríbete para seguir leyendo
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- Calleja se despide de Cuatro en Galicia alabando a los gallegos y su gastronomía
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- El conocido punto de venta de drogas de Vigo que da problemas cada semana
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Operativo exprés para salvar a una bañista