La San Silvestre de Vigo vuelve a su fecha natural y a Porta do Sol
Miles de personas volverán a despedir el año corriendo por el centro de la ciudad tras el aplazamiento de 2022
El carácter volverá a ser festivo y solidario a partes iguales con donaciones al Banco de Alimentos

Salida de la San Silvestre de 2019 en Policarpo Sanz / Ricardo Grobas

Todos aquellos que no cumplieron sus propósitos de Año Nuevo de hacer deporte o apuntarse al gimnasio podrán despedir el 2023 a lo grande. La San Silvestre de Vigo regresa a su fecha habitual del 31 de diciembre, tal y como marca el calendario y el santoral, tras cuatro años de espera por el COVID y la climatología. Y se suma a la extensa programación de atracctivos de la Navidad de Vigo 2023.
Hace once meses el fortísimo temporal que azotó a la ciudad obligó a suspenderla y trasladarla al domingo 19 de febrero, coincidiendo con la celebración del Carnaval. Y aunque Abel Caballero valoró positivamente la calidad de los disfraces en aquella jornada, la caída en la participación ha permitido que se imponga la lógica y la tradición.
Por primera vez será la Federación Galega de Atletismo la que coordinará la organización de una carrera de 4,5 kilómetros en la que diversas empresas colaborarán en los regalos y premios.

Cartel San Silvestre de Vigo 2023 / FdV
Inscripción y horario
Aunque participan atletas federados y hay quien trata de batir su récord cada año, a diferencia de las mismas carreras de Bueu, Pontevedra o Vallecas ésta goza de un carácter principalmente solidario y lúdico.
Los premios en la línea de meta se entregan a los mejores disfraces -categorías de niño, adulto y grupos- y la inscripción consiste en una donación voluntaria al Banco de Alimentos de Vigo.
Como novedad también destaca su traslado a la franja matinal, dándose la salida a las 11 de la mañana para permitir la conciliación con el resto de festejos y compras del último día del año.
Aunque el objetivo pasa por superar los 10.000 participantes -el alcalde incluso se aventura a poner como reto alcanzar los 12.500- lo cierto es que en ninguna de sus ediciones anteriores los dorsales entregados superaban el número 8.000; lo que puede servir de indicativo del número de participantes.
La inscripción estará abierta hasta las 14 horas del viernes 29 de diciembre a través de la web de Carreiras Galegas (a la que puedes acceder en este enlace). Los dorsales se podrán recoger en el Decathlon del Parque Comercial Meixoeiro desde el día 26 hasta el 30 de diciembre.
Para incentivar la participación solidaria, la organización obsequiará con un gorro de Papá Noel conmemorativo a los 1.500 primeros participantes que entreguen alimentos en las carpas del Banco de Alimentos ubicadas en la salida.

Risas y zancadas en la San Silvestre más carnavalesca de Vigo / José Lores
Nuevo recorrido
Aunque en su origen se desarrollaba en el parque de Castrelos, el éxito llegaría con el traslado a la Plaza de Compostela en el año 2014, convirtiéndose la carrera y la "chocolatada" posterior en un elemento más de la Navidad viguesa durante esos años. Es por ello que el Concello apostó el año pasado por trasladarla a la nueva y peatonal Porta do Sol.
Sin embargo, el recorrido sufrirá cambios respecto a las dos últimas edicionas, cuando se iniciaba por Policarpo Sanz. Los participantes saldrán "cuesta arriba" hacia Elduayen, descendiendo a través del Casco Vello por Poboadores y San Francsico hasta el Berbés, donde torcerá hacia la Avenida de Beiramar y Cánovas del Castillo.
A partir de ahí seguirá un itinerario habitual, esquivando la Alameda debido a la instalación de la noria y el mercado navideño. Subirá por la calle Carral hacia Marqués de Valladares, desde donde descenderá por Pontevedra a Areal. Esta segunda larga recta en llano, ya superado el ecuador de la carrera, llegará hasta Serafín Avendaño. Tras un giro a la izquierda por Rosalía de Castro, enfilará una última milla triunfal en llano por García Barbón y Policarpo Sanz para volver a entrar en Porta do Sol.
De esta manera se elimina la tradicional "ascensión" por la calle Real que tenía en su paso por La Colegiata y la Praza da Constitución como uno de los puntos más emocionantes.
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora, aunque sea fraccionado
- Una inspección en una cafetería viguesa por quejas vecinales termina con la incautación de droga a clientes
- No es Cudillero, pero casi: el pueblo marinero más bonito de España está en Galicia y no, no es Combarro
- La magistrada con el mayor escalafón de Galicia, la primera jueza que ejerció en Vigo, se acerca a la jubilación
- Un carguero atraca de urgencia en Vigo tras perder decenas de contenedores en el mar
- Familias de víctimas del franquismo urgen al fiscal general a «revertir la infamia» de los miles de desaparecidos que siguen en fosas y cunetas
- Una asesora financiera recomienda no heredar la casa de tus padres: 'Es una manera de ahorrar impuestos
- Hasta 200.000 euros de multa por proporcionar estos alimentos a nuestra mascota