Camisas de Hawái con toque gallego
Un matrimonio crea, tras su luna de miel en Japón, una marca que fusiona historias y estilos en coloridas prendas | El “Xacobeo”, el "Batea" y el "Xouba" son algunos de sus diseños

Alberto Luca de Tena y Helena Espinar en su puesto. | // RICARDO GROBAS / Jorge Garnelo
Fruto de una historia de amor. Así nació Galoha, una marca que hoy celebra su primer año de vida y cuyos cofundadores –Alberto Luca de Tena y Helena Espinar– idearon tras volver de su luna de miel. Fue en Japón, donde Berti buscaba una camisa típica del país que nunca llegó a encontrar. Durante el viaje de vuelta, ambos –ingeniero en diseño industrial (él) y economista (ella)– se propusieron confeccionarla y terminaron llevando a cabo este proyecto que mezcla fusión internacional y compromiso social
En el village de la Iacobus Maris, a escasos metros de la entrada, se halla un puesto que “celebra el encuentro del mundo”. Así lo define Luca de Tena, vigués que ha vuelto después de 23 años a su ciudad para potenciar esta iniciativa empresarial que fomenta la industria de proximidad (fabrican en España) y se aleja de los plásticos (están hechas de algodón 100% orgánico y sus botones son de madera).
En total, ocho diseños elaborados sobre múltiples historias autóctonas que aúnan símbolos gallegos y diferentes lugares del planeta. Entre ellos, el Xacobeo, que fusiona el estampado pareu de Tahití con objetos del Camino como la vieira, la calabaza y la Cruz de Santiago; el Xouba, que suma el Elei de Samoa a la lata de sardinas, en un homenaje a la industria conservera; o el Batea, que mezcla el Kariyushi de Okinawa con la plataforma de madera en la que se crían mejillones.
Alberto y Helena –natal de Granada– se conocieron durante una fiesta en una azotea de México. Allí Berti trabajaba como director general de la Federación Mexicana de Rugby, luego de consolidar el proyecto “Quiero, puedo, juego” para acercar el deporte a los más pequeños. Gracias a esa terraza, sin saberlo entonces ninguno, nació el concepto que fusiona Galicia y Aloha.
Suscríbete para seguir leyendo
- Solo tres concellos de Galicia están «libres» de radón
- El empresario detenido por la UCO en Santiago es uno de los tres cabecillas de la red criminal que defraudó 69 millones
- Multa de 10.000 euros y 3 meses sin licencia para el furtivo de los 800 kilos de pulpo
- Hachazo’ en las oposiciones de educación: eliminados en la primera prueba casi el 90% de los aspirantes
- El restaurante flotante de Roberto Vilar en Silgar
- Rescatan en Vigo a un hombre desaparecido que llevaba 11 días oculto entre rocas en Tombo do Gato
- Hosteleros divididos por la actitud de los peregrinos
- Un conductor ebrio atropella al alcalde de Sanxenxo