Las subvariantes de ómicron mantienen la presión en los ingresos: el doble en un mes
Los hospitales vigueses superan la barrera de los 130 pacientes con COVID en unidades convencionales | Vigo, la segunda área sanitaria galllega con mayor presión hospitalaria

Pacientes en el interior del Hospital Álvaro Cunqueiro. / MARTA G. BREA

El arranque del verano que constituye el primero de la pandemia sin mascarilla ni en exteriores ni en interiores está viéndose empañado por las comparativas de resultados que ya está dejando entrever el avance de la séptima ola en el área sanitaria. A la elevada transmisibilidad de las subvariantes de ómicron BA.4 y BA.5, las cepas del COVID predominantes en la actualidad y que en las últimas semanas han disparado el volumen de contagios en la zona, se suma ahora un importante incremento de la presión en los hospitales vigueses, puesto que en tan solo un mes han visto multiplicados por dos los ingresos de pacientes con positivo activo.
Según los datos facilitados en la jornada de ayer por la Consellería de Sanidade, los centros hospitalarios de la ciudad siguen la tendencia al alza que están experimentando los de otras áreas y ya han superado en su conjunto la barrera de los 130 pacientes con COVID. En la actualidad permanecen ingresadas un total de 134 personas, diez más que en la jornada anterior, una cifra que supone prácticamente el doble que la registrada hace un mes, cuando se contabilizaban 68 pacientes con positivo activo en los hospitales de la ciudad.
El Hospital Álvaro Cunqueiro aglutina el mayor volumen de ingresos con 101 positivos repartidos en unidades convencionales y cuatro en la unidad de críticos, uno más que ayer. El resto de pacientes con COVID se distribuyen entre Ribera Povisa y Vithas Fátima, con 29 y cuatro, respectivamente, permaneciendo todos ellos ingresados en planta de hospitalización.
Con estas cifras, Vigo se sitúa en la actualidad como la segunda área gallega con mayor presión hospitalaria debido a la incidencia del COVID, tan solo superada por A Coruña. Sin embargo, en cuanto a volumen total de casos activos, cae a la tercera posición.
A este respecto, según el balance publicado por el Sergas en la jornada de ayer, el número de infecciones activas se mantiene idéntico al registrado el día anterior con 2.299, y en las últimas 24 horas se han contabilizado 250 nuevos casos. Por otra parte, la cifra de fallecidos en el área ya se sitúa en los 712.
Suscríbete para seguir leyendo
- El ave que se «come» a la velutina
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- Un hostelero de Vigo expulsa a unos israelíes de su restaurante: «En mi bolsillo no puede entrar dinero pagado por ellos»