Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Beatriz Cancho: "Vamos a estudiar si el aceite de oliva virgen permite reducir la medicación en diabetes"

"Somos una de las mejores universidades en ciencias de la alimentación y la novena de España"

Beatriz Cancho // Carlos Peteiro

Tiene un índice h-34 y, junto con el responsable de su grupo, son los únicos españoles incluidos por la revista Food Chemistry entre los 30 expertos con mayor producción e impacto durante los años 1976 y 2016. Tras identificar dos variedades de olivo autóctono gallego -Brava y Mansa- y certificar la gran calidad del aceite elaborado a partir de ellas, la investigadora Beatriz Cancho estudia sus posibles beneficios para la salud en colaboración con médicos especialistas de Ourense, en cuya Facultad de Ciencias desarrolla su actividad académica y científica.

-Hablamos de alimentos atractivos y saludables que pueden suponer un valor añadido para una industria tan importante en Galicia como la alimentaria.

-La línea de investigación en aceites cumple ahora diez años. El oleícola se perfila como un sector socio-económico emergente dentro de la comunidad autónoma y para dinamizarlo se están llevando a cabo dos políticas diferentes. Por un lado, se fomenta la plantación de variedades foráneas de olivo, Arbequina y Picual, con la finalidad de alcanzar una producción intensiva a corto plazo. Y por otro, se están recuperando olivos centenarios de variedades autóctonas ampliamente conocidas por los olivicultores de la zona para elaborar aceites de oliva gallegos con un valor diferencial. Ambas políticas son interesantes y necesarias, si bien en nuestro grupo nos decantamos por el estudio del aceite elaborado con aceitunas de variedades autóctonas.

-¿Cómo certificaron su existencia?

-La identificación varietal de estos olivos centenarios era crucial y para ello colaboramos con la Universidad de Córdoba. Los resultados corroboraron que los olivicultores estaban en lo cierto, se trataba de variedades autóctonas únicas. A partir de ahí, empezamos a caracterizar el aceite en cuanto a parámetros físico-químicos y cata, y ya llevamos muchas campañas a nuestra espalda. Estos aceites elaborados con variedades autóctonas son de calidad virgen extra y por su aroma destacan por sus notas a almendra, alcachofa y hoja de oliva. El aceite de la variedad Brava destaca además por su nota a tomate. La identificación de los compuestos bioactivos de estos aceites también ha sido un objetivo prioritario en nuestra línea por sus efectos beneficiosos sobre la salud y es en lo que actualmente estamos volcados.

-Mantienen una estrecha relación con el sector productivo, ¿cómo se podrían potenciar estas colaboraciones para que el conocimiento que generan los científicos pueda ser aplicado e impulse la economía?

-Se podrían potenciar a través de jornadas divulgativas, de foros universidad-empresa, de talleres, etcétera. De hecho, el pasado marzo organizamos en nuestro centro la jornada divulgativa "As bondades do consumo de aceite de oliva virxe", destinada y abierta a todas aquellas personas interesadas del sector (productores, alumnos de FP de Grado Medio de aceite de oliva), así como a nuestros alumnos de grado y máster. Participaron investigadores nacionales e internacionales, cuyas conferencias trataron diferentes aspectos sobre el olivo, la caracterización de aceites y la salud. Esta jornada, financiada a cargo de uno de nuestros proyectos POCTEP, tuvo una buena acogida y no descartamos organizar otra similar el próximo año.

-Han dado un prometedor salto a la salud. Tras analizar los posibles beneficios del aceite de oliva contra el cáncer de mama, tienen un nuevo proyecto con el Complejo Hospitalario Universitario de Ourense (CHOU), ¿en qué consiste?

-Los resultados de una de nuestras investigadoras postdoctorales pusieron de manifiesto el potencial antidiabético de los extractos de compuestos bioactivos de estos aceites. Estas conclusiones, así como los datos demoledores del estudio Di@bet, que pone de manifiesto que en España se registran más de 386.000 casos de diabetes mellitus, en su mayoría tipo 2, fueron el punto de partida a la hora de plantear un proyecto de investigación en colaboración con médicos-investigadores del Servicio de Endocrinología del CHOU. Y ha sido recientemente financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. A grandes rasgos, durante los próximos años trabajaremos para conocer, por un lado, cómo la digestión gastrointestinal actúa sobre el potencial antidiabético del aceite de oliva virgen. Y, por otro, se realizará un ensayo clínico aleatorizado en una población con pacientes de diabetes mellitus tipo 2 para comprobar si la suplementación de su dieta con aceites de oliva virgen ricos en compuestos fenólicos contribuye a mejorar el control glucémico, permitiendo así reducir la medicación y con ello disminuir los efectos secundarios derivados de los fármacos.

-Usted y Jesús Simal aparecen en el ranking de Food Chemistry entre los mejores del mundo. El campus de Ourense puede presumir de una excelente investigación en química alimentaria, ¿cree que es lo suficientemente conocida y reivindicada desde la propia Universidad?

-La revista Food Chemistry publicó recientemente este ranking en el que efectivamente aparecemos dos investigadores del campus de Ourense. Siempre que ello ayude a visibilizar la calidad del trabajo desarrollado por nuestro grupo y a situar a la Universidad de Vigo en puestos destacables es motivo de doble satisfacción. También es necesario recordar que en el ranking de Shanghái la UVigo se encuentra entre los puestos 51 y 75 de las mejores del mundo en el ámbito de las Ciencias de la Alimentación, siendo además la novena de España y la primera de Galicia. La investigación tiene mucho que ver en este ranking y cabe destacar que la que se realiza en el ámbito alimentario se concentra principalmente en la Facultad de Ciencias del campus de Ourense. Además cinco grupos del ámbito agroalimentario formamos parte del Clúster de Investigación y Transferencia Agroalimentario del Campus da Auga (CITACA), una agrupación estratégica de la Xunta formada por 134 investigadores, hecho que también pone en valor el potencial investigador del campus de Ourense en el sector agroalimentario.

Compartir el artículo

stats