Dos investigadores vigueses, en el sexto informe climático del IPCC
Xavier Labandeira y Elena Ojea figuran entre los 17 científicos españoles seleccionados

Xavier Labandeira. // FdV
Dos investigadores de la Universidad de Vigo, Xavier Labandeira y Elena Ojea, forman parte de los 17 científicos españoles que participarán en el sexto informe del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC). Vigo es la única universidad española que cuenta con dos representantes en este equipo, que reúne a los principales expertos internacionales, un total de 721, y cuyos resultados se presentarán a los países en la primera mitad de 2022.
De los científicos españoles seleccionados, seis han sido nominados por otros países en los que desarrollan su labor investigadora, nueve trabajan en varios centros del CSIC, el Centro Nacional de Supercomputación, el Instituto Carlos III y las universidades de Vigo, Vic, Lérida, Barcelona, Castilla-La Mancha, y otros dos están en Suecia y Chile pero fueron propuestos por España.

Dos investigadores vigueses, en el sexto informe climático del IPCC
Xabier Lavandeira, catedrático de Economía Aplicada, ya participó como autor en último informe del IPCC. Y en esta ocasión será uno de los dos editores revisores del capítulo 13, dedicado a políticas nacionales y regionales de mitigación. Su misión será la de considerar y contestar todos los comentarios realizados por gobiernos y revisores externos sobre los distintos borradores con el fin de garantizar que el proceso de elaboración del informe se realiza correctamente y responde al estado de conocimiento actual.
"Es muy buena notica que Vigo sea la única universidad española con dos representantes. Nos coloca en muy buena posición", destaca Lavandeira, que la semana próxima participará en un encuentro sobre cambio climático impulsado por el Gobierno chino.
Elena Ojea dirige el grupo Future Oceans Lab y cuenta con una 'Starting Grant' del Consejo Europeo de Investigación de 1,5 millones para evaluar los impactos del cambio climático en los recursos pesqueros desde el punto de vista de las ciencias ambientales y las sociales. El proyecto Clock aspira a proponer soluciones sostenibles y equitativas.
Ojea será una de las autoras del capítulo dedicado al análisis del impacto del calentamiento y las posibilidades de adaptación.
- José Abellán, cardiólogo: «Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer»
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- El pueblo gallego que no tiene turismo: playas vírgenes y está declarado Conjunto Histórico-Artístico
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Alumnos sin disciplina que no se esfuerzan ni respetan al docente tensionan las aulas
- Ni Tui ni Baiona: este es el pueblo más bonito de la provincia de Pontevedra según la revista Viajar
- «Le invitó a cocaína y lo violó»: ratificada la condena por agresión sexual y robo a un joven en un parking de Vigo