Patronal y estibadores negocian desde hoy cómo adaptar el sector a la liberalización
Es la primera reunión después de la que propició en junio el final de los paros
Faltan dos años y seis meses para que concluya el periodo transitorio de tres años que fija el decreto aprobado en mayo por el Gobierno para que la prestación de servicios portuarios funcione en España por completo liberalizada, y todavía quedan por concretar aspectos esenciales sobre el funcionamiento futuro de este sector. La primera cuestión, clave para evitar que se reproduzcan huelgas como las que castigaron a puertos como el de Vigo entre marzo y junio, es la negociación colectiva entre patronal y sindicatos que debería alumbrar el conocido como V Acuerdo Marco. Se espera que esta normativa especifique los términos de la liberalización del sector, por ejemplo, cómo afectará a esa plantilla actual que todavía ejerce en exclusiva las labores de carga y descarga en los muelles de titularidad estatal. Desde que ambas partes sellaron en junio el pacto que permitió poner fin a los paros, la patronal Anesco -ahora con la directiva renovada- no se había vuelto a reunir formalmente con los sindicatos. Lo harán hoy, pero con más dudas que expectativas.
A pesar de que durante el verano mantuvieron contactos informales donde la patronal ratificó su postura favorable a firmar un acuerdo que incorpore la subrogación de trabajadores, el plazo que Anesco y sindicatos se dieron para cerrar un principio acuerdo, con fecha tope el próximo 30 de septiembre, difícilmente podrán cumplirlo. Entre las posibles razones podrían estar las apuntadas estos días por medios bien informados como el Es trecho Digital, que culpaban a la ausencia del reglamento que el Ministerio de Fomento debe sacar para el desarrollo del Real Decreto Ley. Porque hay cuestiones como la formación de los estibadores y la creación de los Centros Portuarios de Empleo "que dependen del texto que aporte el Gobierno", afirmaba el citado medio.
Entretanto, esta semana se supo que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) investiga si ese acuerdo que buscan sindicatos y patronal vulnera las leyes de libre competencia.
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- Muere un lucense de 78 años en la playa de A Lanzada
- Hallan el cuerpo de un niño ahogado en Pedras Miúdas tras dos horas de angustiosa búsqueda
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- El trabajo del Aeródromo Militar de Santiago: «Si Rusia nos amenaza podemos responder en solo 15 minutos»
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica
- Bruselas certifica la prórroga ilegal de la AP-9, pero el Gobierno insistirá en apelar