La Clásica de Vigo se alía con la poesía, el jazz y la danza
La orquesta presenta para esta programación nueve conciertos de diversos estilos y un ciclo en bares

La Orquesta Clásica de Vigo, en una actuación en el Casco Vello. // Ricardo Grobas
La Orquesta Clásica de Vigo, dirigida por Manuel Martínez y compuesta por alumnos del Conservatorio Superior de Vigo, ha presentado para este año una programación "ambiciosa, abierta y plural", dirigida a diversos públicos a los que se propone "sorprender" con "músicas de múltiples estilos".
La formación ofrece este año nueve actuaciones y un ciclo con doce citas en bares, según presentó esta mañana en el Ayuntamiento de Vigo, colaborador de la agrupación. El programa comienza el Día de la Reconquista, con un concierto en la Concatedral, en el que la orquesta estará acompañada por el trombón solista José Pons y el coro de la Clásica de Vigo.
El Auditorio Municipal acogerá la siguiente cita, el 16 de abril, con "El viaje de Valentín", un concierto didáctico a modo de "cuento musical". Por el Día das letras galegas, en el Auditorio Municpal, ofrecerá un homenaje a Carlos Casares con la lectura de algunas de sus obras, acompañada por la música de Juan Eiras. En el Día europeo de la música, el 21 de junio, como ya es tradicional, la orquesta tocará al aire libre en el Casco Vello.
El Instituto Camões albergará el 15 de septiembre "arte sonoro", un proyecto en el que el artista Miguel Fernández trabaja con la sonoridad de la poesía. La Clásica de Vigo inaugura la cita con una obra de Juan Eiras. Una semana después, en el Auditorio del Concello, la sección de cuerda de la clásica, tres violinistas, un saxofonista y un batería fusionarán la clásica con el jazz. En el Marco, el 27 de octubre, la orquesta tocará música renacentista y Clara Ferrao Diz la acompañará con danza contemporánea. Interpretará la banda sonora de "Vértigo", el 17 de noviembre, en el Cine Salesianos, y la de "El señor de los anillos", el 29 de diciembre, como concierto de Navidad, en el Teatro Afundación.
La oferta se completa con el ciclo "Resonancias", con seis programas con jazz, música de cámara, barroca o contemporánea para doce citas en bares en la Galería Jazz y De catro a catro.
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- La calle donde mejor se come en España está en Galicia y tiene 80 bares en 150 metros según la revista Viajar
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: esta es la carrera universitaria más ignorada en España
- Ni Rodas ni Samil: un portugués en Galicia descubre la playa con el agua más «caliente y cristalina» cerca de Vigo
- Desaparece la heredera de la histórica discoteca Daniel: «Por aquí hasta vino el rey»
- Rescatan de un contenedor a una mujer que intentaba recuperar un artículo en Soutomaior
- Operativo exprés para salvar a una bañista
- Encierra a su expareja semidesnudo en el balcón de su vivienda en Vigo y los bomberos acuden con la escalera a rescatarlo