Propuesta de mejora de la conectividad de Peinador
Volotea duplicará hasta 41.000 las plazas desde Vigo a Ibiza, Palma y Valencia
Plantea al Concello que la ruta levantina funcione de abril a diciembre, cinco meses más que ahora - Contempla operar los enlaces insulares de junio a septiembre ampliando a tres las frecuencias semanales en julio y agosto
VIGO
La low cost Volotea quiere multiplicar por dos su presencia en Vigo. La aerolínea ha cerrado ya su propuesta concreta de crecimiento en Peinador para 2016 y se la remitirá al Concello en las próximas semanas para que la evalúe. Su planteamiento es claro y cuantificable: duplicar el número de plazas pasando de las 20.500 anuales de éste y el anterior año (ida y vuelta), a más de 41.000. Este incremento no vendría de la mano de ninguna nueva ruta, sino de un importante refuerzo en las tres que tiene actualmente y que opera en la temporada estival a través del contrato de patrocinio que mantiene con el Concello: Valencia, Palma de Mallorca e Ibiza. "Por ahora queremos reforzar lo que ya tenemos. La intención es crecer y, en función de nuestro crecimiento y de como vayan los distintos mercados, nos plantearemos otras cosas", admite el director general de la compañía, Lázaro Ros.
El planteamiento de mejora de Volotea difiere entre la ruta de Valencia y las dos insulares. Para la conexión levantina prevé un aumento de operaciones de cinco meses, pasando de explotarla solo en verano a hacerlo durante casi todo el año. "Empezaríamos en abril y terminaríamos en diciembre. Solo nos quedaría el invierno puro sin cubrir, que es la peor época", resalta el máximo responsable de Volotea. Lo que no variaría en este caso respecto a lo que ya hay ahora es el número de frecuencias semanales, que se mantendría en dos. De esta forma, la oferta de plazas en la ruta a Valencia pasaría de las poco más de 9.000 anuales que hay ahora entre junio y septiembre, a casi 20.000.
La aerolínea pretende con este aumento de asientos seguir aprovechando el tirón turístico que tiene este destino y combinarlo con su carácter de enlace de negocios. Esta es una de las mejoras que esta semana el propio alcalde, Abel Caballero, aseguró ver con "muy buenos ojos" tras reunirse en Vigo con Lázaro Ros. A Vigo le permitiría "ganar" conectividad en el tráfico de negocios y a Volotea le serviría como prueba de fuego de cara a la rotura de la dependencia que tiene actualmente de la temporada de verano. "Esto es lo que nosotros queremos hacer en el futuro. Intentar que nuestra estacionalidad, que es clarísima y forma parte de nuestro plan de negocio desde el principio, se reduzca", admite Lázaro Ros.
Haz click para ampliar el gráfico
La propuesta de refuerzo para los enlaces insulares a Ibiza y Palma de Mallorca es diferente. También en estas rutas se duplicaría la oferta de plazas, pero ampliando el número de vuelos en la temporada estival y no alargando su operativa a los meses de primavera, otoño e invierno, como es el caso de Valencia. La gran mejora que contempla Volotea sería en julio y agosto, la época central de verano. De operar con dos frecuencias a la semana, pasaría a tres, lo que permitiría no solo aumentar la oferta de asientos y el número de billetes de bajo coste (el precio de partida son 19,99 euros) sino también ampliar las combinaciones posibles para ir y volver a las islas, y viceversa.
Además, la aerolínea propone volar también entre Vigo e Ibiza y Palma de Mallorca todo el mes de junio y septiembre. Ahora solo lo hace desde mediados del primero hasta principios del segundo. Este cambio supondría un aumento de cinco semanas de operación respecto a este año. En este caso, la aerolínea propone mantener dos vuelos semanales en cada sentido y no tres, como los que pondría en julio y agosto. Cada una de las rutas pasaría de esta forma de tener entre 5.500 y 5.750 plazas anuales, a unas 11.000.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Rueda, sobre la manifestación de hoy en Vigo en defensa de la Sanidade Pública: «Van por otro lado de lo que siente la mayoría»
- Última llamada de auxilio de la protectora: «Los perros no salen a pasear desde octubre»
- Detenido uno de los enlaces gallegos de la banda albanesa que trató de desembarcar 1.100 kilos de cocaína en Arousa
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- Un buen chico y un gran amigo que siempre tenía una sonrisa
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro