El censo envejece: más de 700.000 superan los 65
El declive demográfico reduce en 23.000 personas la lista de ciudadanos con derecho a voto

Las municipales del 28-M se verán afectadas por el declive demográfico experimentado desde hace décadas por Galicia. Más de 2,2 millones de gallegos y extranjeros residentes en la comunidad están llamados a las urnas, pero el censo contará con 23.000 electores menos que en 2019. De las cuatro provincias, solo Pontevedra consigue elevar su población con derecho a sufragio, aunque por la mínima, y casi el 60% de los ayuntamientos de la comunidad padecen una sangría de ciudadanos que podrían decidir la composición de las corporaciones locales.
Tanto la franja de 18 a 34 años como la de 35 a 49 adelgazan, mientras que engordan la de 50 a 64 y la de más de 65, que por primera vez supera la barrera de los 700.000 ciudadanos (713.972, en concreto, según el balance de Praza Pública). En el caso de 50 a 64 años, pasa de 569.051 electores en las municipales de 2019 a 591.433.
Las franjas más jóvenes se debilitan. De 18 a 34 años se reduce el electorado de 387.457 personas hace cuatro años a 366.555, mientras que entre los 35 y los 49 pasa de 597.027 a 544.562.
- PAU 2025: Consulta aquí las notas de la selectividad en Galicia
- Lista de espera para desbrozar fincas: «Hoy tuve que decir no a tres clientes»
- Ni medicina ni odontología: estas son las 2 únicas carreras con nota de corte superior al 13.0 en Galicia
- La nueva selectividad supone en Galicia 1,2 puntos menos que la nota del instituto
- Una cuarentena de centros alcanza el notable de nota media en la selectividad
- Los colegios e institutos gallegos deberán informar a la Inspección educativa de charlas, excursiones o actividades no programadas
- «Quiero estudiar Derecho, opositar y trabajar en Galicia»
- El 95,58 % de los estudiantes presentados aprueba la PAU en Galicia