La Xunta ha presentado un nuevo plan Renove de electrodomésticos para el que ha destinado 3 millones de euros y del que podrán beneficiarse hasta 20.000 familias durante este año 2021.
El programa, presentado este viernes por la directora xeral de Planificación Enerxética e Recursos Naturais, Paula Uría, durante un encuentro con la Asociación Nacional de Empresas Distribuidoras de Electrodomésticos (ADEN), está dirigido a personas que residan en Galicia y quieran renovar sus equipos por otros de la misma tipología y con la siguiente cualificación energética: frigorífico o frigorífico congelador A, B, C o D; congelador A, B, C o D; lavadora A, B o C; lavavajillas A, B o C; o encimera de inducción total.
Las ayudas podrán alcanzar el 25% del precio del electrodoméstico para un consumidor general, el 50% para los vulnerables y el 75% para los vulnerables severos, por lo que, según la tipología de electrodoméstico y el consumidor, las ayudas irán desde los 100 a los 450 euros. Cada beneficiario solo podrá recibir una ayuda para cada una de las tipologías con un máximo de tres electrodomésticos y se prestará especial atención a las familias vulnerables, que en la campaña anterior fueron beneficiarias del 40% de las ayudas.
Las solicitudes, cuyo plazo se abrirá en la segunda quincena de abril, se tramitarán a través de entidades colaboradoras, que podrán adherirse al plan entre el 30 de marzo y el 30 de junio. "Se pretende no solo la reducción de los costes energéticos y la mejora de la calidad de vida ligada al cuidado medioambiental, sino también contribuir a la reactivación económica, ya que se espera la adhesión de alrededor de 500 comercios a esta iniciativa. Además, se aprovechará para informar a los consumidores sobre el nuevo etiquetado derivado del reescalado de la cualificación energética", han comunicado desde la Consellería de Economía.
El objetivo de esta nueva convocatoria es que Galicia avance en la transición energética y la descarbonización de la economía. En este sentido, la Xunta prevé promover "una movilización de 10,5 millones de euros; ahorros económicos anuales de 560.000; una reducción del consumo energético de 4050 MWh/año; una merma de las emisiones de CO2 equivalente a la plantación de 60.000 árboles y la creación de, aproximadamente, 150 puestos de trabajo".
El programa se enmarca en el Plan de ayudas al comercio gallego, sumándose así a los Bonos Activa Comercio aprobados la pasada semana. La finalidad de ambas iniciativas es "reforzar la competitividad del sector e incentivar el consumo favoreciendo su recuperación".