Investigación
Sanidad eleva a 20 los bebés afectados por el crecepelo vendido como omeprazol
El Ministerio asegura que no se trata de casos nuevos, sino de otros anteriores notificados ahora

Nave de la empresa que vendió minoxidil como omeprazol. / EFE
EFE
La autoridades sanitarias han confirmado este jueves tres nuevos casos en Andalucía de bebés con hipertricosis -enfermedad que se caracteriza por el crecimiento de vello por todo el cuerpo-, con lo que ya son 20 los niños afectados hasta el momento en Cantabria, Andalucía y Comunidad Valenciana.
Fuentes del Ministerio de Sanidad han explicado a Efe que no se trata de bebés a los que se les haya administrado recientemente el falso omeprazol, dado que fue retirado del mercado, sino de casos anteriores que han sido diagnosticados y notificados ahora.
Los nuevos casos son bebés cuyos pediatras desconocían a qué podía ser debido el exceso de vello y, por lo tanto, no habían podido diagnosticarlo; ahora, con toda la información disponible, han podido identificarlo y notificarlo a las autoridades sanitarias.
De los veinte bebés afectados diez son de Cantabria, siete de Andalucía -comunidad en la que se han notificado estos tres últimos casos- y tres de la Comunidad Valenciana.
Según ha explicado en RNE la directora de la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps), María Jesús Lamas, los primeros casos que se notificaron de hipertricosis fueron los de los bebés de Cantabria, en mayo.
Tras las comprobaciones oportunas, la Aemps ordenó la retirada de farmacias y hospitales de más de una veintena de lotes del supuesto omeprazol, cuyo principio activo había sido fabricado por la farmacéutica india Smilax Laboratories Limited, y emitió dos alertas, una el 11 de julio y otra el 6 de agosto, informando de la retirada de los lotes defectuosos.
Las investigaciones llevadas a cabo descubrieron que el error se produjo en la empresa Farma-Química Sur S.L., de Málaga, que había cometido un error en el envasado del medicamento y había vendido varios lotes etiquetados como omeprazol -un protector estomacal- que, en realidad, contenían minoxidil -un fármaco contra la alopecia-.
Así, los bebés afectados, que fueron tratados por padecer reflujo gástrico, ingirieron minoxidil en lugar de omeprazol, lo que les generó la hipertricosis.
- Ni dolor de espalda ni hernia discal: los signos de alarma para sospechar de un tumor vertebral
- Evacuados en helicóptero una niña y un adulto de urgencia desde las Islas Cíes
- Hallan los cuerpos de Txell Fusté y Esteve Carbonell, desaparecidos en los Pirineos hace seis meses
- La Guardia Civil localiza a una niña pequeña deambulando sola por una calle de Nigrán
- Ahora muchos lo ven claro en el PSOE: Lastra fue 'borrada de Ferraz' por la denuncia del 'puterío' de Ábalos... y Cerdán tomó el poder
- «No podemos vivir el uno sin el otro», afirmaba Marisol, la víctima de Campo Lameiro
- Ilaix firma por cuatro temporadas
- Síntomas para descubrir a tiempo la enfermedad más mortífera y difícil de diagnosticar