El Gobierno oficializa la línea de baterías del Perte VEC III, clave para la estrategia de Stellantis

La convocatoria está dotada con 500 millones: 300 para la línea de baterías para vehículos eléctricos y 200 para la cadena de valor

Refuerzo industrial más allá de 2026. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, solicitó ayer en Bruselas que se articule un instrumento financiero para reforzar las políticas industriales europeas que contribuya a impulsar también la doble transición verde y digital “más allá de 2026”, año en el que culmina la ejecución de los fondos asociados a los planes de recuperación y resiliencia. Así lo señaló a su llegada a la reunión del Consejo de Competitividad, con los ministros del ramo de los Veintisiete. | RAMÓN COMET

Refuerzo industrial más allá de 2026. El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, solicitó ayer en Bruselas que se articule un instrumento financiero para reforzar las políticas industriales europeas que contribuya a impulsar también la doble transición verde y digital “más allá de 2026”, año en el que culmina la ejecución de los fondos asociados a los planes de recuperación y resiliencia. Así lo señaló a su llegada a la reunión del Consejo de Competitividad, con los ministros del ramo de los Veintisiete. | RAMÓN COMET

agencias / redacción

El Boletín Oficial del Estado (BOE) hizo pública este viernes la línea de baterías del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica del Vehículo Eléctrico y Conectado (Perte VEC III), dotada con 300 millones, con la que el Gobierno busca acelerar la financiación y transformación de la movilidad española.

En términos generales, la tercera convocatoria del Perte VEC III está dotada con 500 millones de euros, 300 millones (200 millones en subvención y 100 millones en préstamos) destinados a una línea de baterías para vehículos eléctricos y 200 millones para la sección de la cadena de valor.

Esta convocatoria ha actualizado su redacción con respecto a la convocatoria de ayudas de la “sección A” del Perte VEC II de 2023 “con el fin de mejorar su aplicación y desarrollo”, tal y como ha detallado el departamento dirigido por Jordi Hereu.

En concreto, se establece como novedad que el presupuesto mínimo financiable para proyectos incluidos en la “sección A” deberá ser de 10 millones de euros.

El plazo de presentación comenzará el próximo 17 de junio a las 10.00 horas y finalizará el 19 de julio de 2024 a las 14.00 horas.

Desde el Ministerio de Industria y Turismo se espera que esta nueva convocatoria suponga un gran impulso al sector y espera repetir el éxito de la primera convocatoria, en la que se asignaron más del 90% de los fondos.

En la anterior financiación, esta línea reconoció 509 millones de euros en subvención y 100 millones en créditos a más de una veintena de proyectos, incluido el de la planta para el ensamblaje de baterías de vehículos eléctricos de Ford en Almussafes (Valencia), aunque la empresa ha renunciado a estas subvenciones.

A día de hoy, España es el segundo país europeo entre los fabricantes de automoción. El sector del automóvil supone para la economía nacional cerca del 10% del PIB y del 9% del empleo, con un 87% de la producción dedicado a la exportación, siendo además el segundo país europeo en cuanto a producción de automóviles se refiere.

No obstante, este dato contrasta con la decimonovena plaza (de los 27 países europeos) que ocupó España en el año 2023 en cuanto a porcentaje de matriculaciones de vehículos eléctricos.

España se ha fijado como objetivo ser líder en la electromovilidad y con ese fin se marcó unos objetivos respecto al número de vehículos eléctricos, algo más de 5,5 millones en 2030, acorde a la última revisión del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC).

Cuando finalice la adjudicación de ayudas de la cadena de valor del Perte VEC II, se lanzará una nueva convocatoria de esta línea dentro del Perte VEC III dotada con 200 millones de euros (100 millones en subvenciones y 100 millones en préstamos) en las mismas condiciones de inversión que la actual, por lo que todas las pymes interesadas podrán presentar sus proyectos.

En total, la tercera edición del Perte del vehículo eléctrico y conectado contará con 500 millones de euros, tal y como anunció el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu.

Caballero: “Vigo podrá optar a más fondos”

A la publicación en el BOE de la convocatoria para el Perte VEC III, dotada de 500 millones de euros, reaccionó este viernes el alcalde de Vigo, Abel Caballero. El regidor local recordó que esta línea toma el relevo del Perte VEC II, que otorgó 36 millones de euros a Stellantis Vigo. “Ahora podrá optar a más fondos”, señaló. “Y más adelante podrá optar al Perte VEC IV, con 1.000 millones de euros en préstamos y 250 millones en subvenciones”, añadió. El primer edil destacó que este apoyo, al que se suman los 72 millones concedidos por el Gobierno a la muy alta tensión de la planta de Balaídos, asegura su continuidad durante los próximos “30, 40 o 50 años”. Y avanzó que Stellantis recibirá más fondos con ayudas del Concello de Vigo y la Zona Franca.

CC OO denuncia la “reconversión” del sector

“Las ayudas adjudicadas son claramente insuficientes y todas adolecen de los mismos defectos”. Con estas palabras se pronunció ayer CC OO en relación a la situación que vive la automoción gallega y, en particular, la de Vigo y su área. A ojos del sindicato, que convocó a más de 100 delegados de diferentes empresas del sector a una asamblea en la que se analizó su situación actual y futura, no es entendible que “las ayudas de la Unión Europea sean utilizadas para fabricar en países de fuera, como Marruecos”. La entidad critica así la situación que están viviendo los proveedores locales como consecuencia de la deslocalización.